Investigan en Santander presunto caso de acoso sexual de un docente a una menor de 13 años
Resumen
La Procuraduría investiga un presunto caso de acoso sexual a una menor por un docente en Floridablanca. Se busca coordinación entre docentes, autoridades y padres para prevenir y atender casos de violencia sexual en colegios.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Ministerio Público abrió hace pocos días una indagación preliminar para investigar una la denuncia sobre el presunto comportamiento inadecuado de un docente en un colegio oficial de Floridablanca, quien estaría presionando en términos sexuales a la menor a través de mensajes de texto, hecho que habría ocurrido hace dos años.
Tras las primeras indagaciones, la Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos al docente de la Institución Educativa José Antonio Galán en Floridablanca, Santander, John Alexander Gómez Montañez, por presunto acoso sexual a una alumna.
La autoridad disciplinaria confirma con el seguimiento procesal si el maestro de ciencias sociales tuvo conversaciones con la menor a través de mensajes de texto con comentarios e insinuaciones de tipo sexual y sentimental, para la vigencia 2023.
Debido a esto, el organismo de control corrobora la posible vulneración del principio de moralidad del profesor y a su deber de garantizar los derechos fundamentales a la vida, integridad y libertad sexual de quienes tiene bajo su cuidado.
Con la apertura del Priego de cargos, la Procuraduría calificó la presunta falta del instructor como grave, a título de dolo.
Un llamado a la vigilancia conjunta
Debido a que este tipo de casos son frecuentes en muchas zonas del país, el ministerio público efectuó un llamado a trabajar articuladamente para prevenir acoso y violencia sexual en colegios.
“Ante el incremento de denuncias de acoso y violencia sexual en entornos escolares, la Procuraduría Regional de Nariño llamó a rectores, docentes, estudiantes, padres de familia y entidades competentes para que articulen medidas que permitan desterrar este flagelo de los planteles educativos”, indicó una fuente de la autoridad diciplinaria.
La solicitud del Ministerio Público radica en el incremento de hechos constitutivos de violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes durante 2024 y cuya situación, en la actualidad, viene en aumento, lo que genera gran preocupación al ente de control.
Es por esta razón que, en sus acciones preventivas, el despacho de la Procuraduría instó a directivas, comités estudiantiles y de maestros de más de 16 colegios departamentales a actualizar no solo los manuales de convivencia sino también a priorizar las rutas de atención para los estudiantes que denuncien estos hechos.
En el reciente foro “Procurando la Prevención del Acoso y la Violencia Sexual en Entornos Educativos”, promovido por el órgano de control, se planteó la coordinación de acciones entre rectores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF- y la Fiscalía General de la Nación frente a situaciones que afecten los derechos humanos y la sexualidad de los menores de edad.
Asimismo, entre otras medidas de prevención, el Ministerio Público propuso la socialización de campañas pedagógicas de las rutas de atención y a la activa participación de maestros, padres de familia y estudiantes para detectar y desterrar de los centros educativos la violencia y acoso sexual y así crear entorno escolares seguros y alejados de estas malas conductas.