Inspecciones sistemáticas a centros Vida y de atención de Adultos Mayores en Barrancabermeja
Resumen
La Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social de Barrancabermeja inspecciona 38 centros de atención a adultos mayores, garantizando calidad en alimentación, recreación, formación y salud. Inversión de $5.600 millones asegura bienestar físico y emocional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social del Distrito especial de Barrancabermeja, Santander, inspecciona, de manera sistemática, las 30 asociaciones de centros vida y los cinco centros de bienestar que atienden a la población mayor en zonas urbanas y rurales.
El convenio suscrito ofrece atención integral a 3.500 adultos mayores. El programa contempla raciones balanceadas de alimentación, sesiones de recreación y deporte, talleres de manualidades, acompañamiento de fisioterapeuta, formación en informática y un refrigerio diario.
La inversión asciende a 5.600 millones de pesos y cubre las 38 sedes de los centros vida existentes en el distrito. Kellyn Baeza Urbina, secretaria de las Mujeres y la Inclusión Social, afirmó que el propósito central es elevar la calidad de vida de los beneficiarios.
“Revisamos cada cláusula del convenio y comprobamos el acatamiento de los estándares de servicio”, explicó.
La Dirección de Grupos de Especial Protección se encarga de verificar las condiciones sanitarias, la infraestructura física y el suministro de alimentos conforme a las minutas pactadas.
Los operativos de inspección incluyen toma de fotografías de los comedores, evaluación de la movilidad de los asistentes y revisión de los protocolos de higiene.
Sandra Ariza, directora técnica del centro vida Bienestar del Abuelo, en el barrio Las Américas, resaltó el impacto de las visitas de verificación.
“Estas inspecciones permiten demostrar los servicios de capacitación, terapias, trabajo social y enfermería disponibles para nuestros usuarios”, indicó.
El informe consolidado de la Secretaría evidenciará deficiencias y promoverá ajustes en el convenio.
El equilibrio entre recursos y necesidades garantizará que cada adulto mayor reciba la atención prevista, con el fin de preservar su bienestar físico y emocional.