Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Inflación en Colombia es la más baja en cuatro años y cae a 4,82% en junio

Inflación en Colombia es la más baja en cuatro años y cae a 4,82% en junio

Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la inflación en Colombia para junio de 2025 alcanzó una variación mensual del 0,10%, marcando una notable desaceleración frente al 0,32% registrado en junio de 2024.

La inflación anual, medida de julio de 2024 a junio de 2025, se situó en 4,82%, consolidándose como la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando fue de 4,58%.

Este descenso refleja una tendencia sostenida de moderación en los precios, impulsada por factores estructurales y decisiones de política monetaria. Los analistas esperaban una inflación anual cercana al 5%, por lo que el 4,82% sorprendió positivamente.

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de solo 0,10%.

Esta baja variación mensual indica una estabilización en los precios de bienes y servicios, con un impacto moderado en el costo de vida.

Según el DANE, las divisiones de alojamiento, agua, electricidad y gas, junto con alimentos y bebidas no alcohólicas, fueron las principales impulsoras del leve incremento mensual, aunque sus contribuciones fueron menores que en meses anteriores.

Por ejemplo, en junio de 2024, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron 0,11 puntos porcentuales al IPC mensual, mientras que en 2025 esta contribución se redujo

La inflación anual, que mide la variación del IPC de julio de 2024 a junio de 2025, se ubicó en 4,82%, una caída notable frente al 7,16% registrado en abril de 2024 y al 5,05% de mayo de 2025.

En el primer semestre de 2025 (enero a junio), la inflación acumulada fue de 3,74%, inferior al 4,12% del mismo período en 2024.

Esta desaceleración refleja un entorno económico más estable, con una convergencia gradual hacia la meta del Banco de la República del 3% para finales de 2026.

Esta reducción en la dinámica de los precios sugiere que las presiones inflacionarias se están disipando, particularmente en sectores volátiles como alimentos y energía.

Reducción en los costos de producción: El Índice de Precios al Productor (IPP) registró una variación negativa de -0,28% en junio, lo que indica una disminución en los costos de insumos y bienes intermedios.

Esto alivió la presión sobre los precios al consumidor, especialmente en categorías como alimentos y bebidas no alcohólicas.

Política monetaria efectiva: Las decisiones del Banco de la República, que mantuvo la tasa de interés en 9,25% en junio de 2025, han contribuido a moderar la demanda agregada, reduciendo las presiones inflacionarias.

La reducción acumulada de 375 puntos básicos desde finales de 2023 también ha facilitado una recuperación gradual del crédito, sin generar repuntes en los precios.

Estabilización de precios estructurales: Según el DANE, la inflación en 2025 muestra una "tendencia plana" desde octubre de 2024, con una mayor estabilidad en los precios fundamentales (IPC sin alimentos ni energéticos). Esto indica que las fluctuaciones en categorías volátiles, como alimentos frescos, han disminuido, y la inflación es ahora más estructural.

Menor indexación: La indexación de precios a una inflación más baja (comparada con el 7,16% de 2024) ha reducido las expectativas inflacionarias, especialmente en sectores como arriendos y servicios públicos.

En diciembre de 2024, alojamiento, agua, electricidad y gas aportaron 2,13 puntos porcentuales a la inflación anual, pero en 2025 esta contribución se ha moderado.
Comportamiento de la tasa de cambio.

A pesar de la incertidumbre global, la relativa estabilidad del peso colombiano en el primer semestre de 2025 ha contenido los costos de bienes importados, como combustibles y alimentos, que históricamente han impulsado la inflación.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más