Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Indignación por pírrico avance de la obra vía Barichara – Zapatoca

Indignación por pírrico avance de la obra vía Barichara – Zapatoca

Resumen

El proyecto de pavimentación de la vía Zapatoca-Galán-Barichara, iniciado en 2023, tiene apenas un 5% de avance. La comunidad de Zapatoca exige respuestas claras y acción ante este abandono que afecta el potencial turístico y económico de la región.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

La indignación crece entre los habitantes del municipio de Zapatoca, en Santander, ante la preocupante parálisis de las obras de pavimentación de la vía que conecta a esta población con las localidades Galán y Barichara, una ruta estratégica por su potencial turístico, agrícola e histórico del departamento de Santander. La preocupación fue expuesta públicamente por el presidente del Concejo Municipal de Zapatoca, Federico Pelayo, durante un reciente encuentro con la Asamblea Departamental y funcionarios de la Gobernación de Santander.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

“La comunidad de Zapatoca está muy preocupada. Este es un proyecto que arrancó hace más de dos años, con recursos ya asignados, pero el avance real sigue siendo de apenas 5 kilómetros que se ejecutaron durante el 2023, sin que el 2024 y el 2025 se haya registrado avance. Lo que es más grave es que algunos tramos de ese corto trayecto ya presentan deterioro”.

La frase la pronunció durante un debate de control político a la obra el Concejal Federico Pelayo, quien fue enfático en explicar durante la sesión que si bien este es un proyecto prometedor, por su potencial turístico y económico para los agricultores de la región, hoy es una obra en completo abandono, con un insignificante avance del 5 por ciento.

El proyecto de pavimentación del corredor Zapatoca–Galán–Barichara se inició formalmente el 27 de febrero de 2023, durante la administración del expresidente Iván Duque y del exgobernador Mauricio Aguilar. Entonces, la obra fue celebrada como una oportunidad histórica para consolidar un eje de desarrollo turístico en la región al unir por carretera pavimentada a dos de los destinos más visitados del departamento: Zapatoca y Barichara, pasando por la localidad de Galán.

Sin embargo, la expectativa se ha ido desvaneciendo. Según Pelayo, en el primer año de ejecución (2023) se avanzaron 5 kilómetros. Desde entonces —en todo el 2024 y lo que va del 2025— no se ha construido un solo metro adicional.

A pesar de que el contrato cuenta con una destinación total de 147 mil millones de pesos, con recursos distribuidos entre las vigencias 2022, 2023, 2024 y 2025, la ejecución física no ha estado a la altura de la inversión programada. Para el 2024 se presupuestaron $13.000 millones y para el 2025, $14.000 millones, sin que hasta ahora se refleje avance sustancial en obra.

 

¿Problemas ambientales o mala gestión?

Uno de los argumentos presentados por el Consorcio GM Santander, empresa encargada de ejecutar la obra, ha sido la falta de permisos ambientales, particularmente por “temas bióticos”. No obstante, el concejal Federico Pelayo expresó su escepticismo ante esta explicación, calificándola de insuficiente y poco clara, considerando que la vía ya existía y solo debía ser mejorada con pavimento.

“No entendemos cómo una carretera que ya está abierta puede estar detenida por problemas ambientales. Sospechamos que pueden existir otras razones, y por eso pedimos total transparencia sobre lo que realmente está frenando esta obra”, reclamó el concejal.

Ante esta situación, Pelayo formuló preguntas concretas a la Secretaría de Infraestructura del departamento:

·         ¿Cuántos recursos ha girado la Gobernación a la empresa contratista hasta la fecha?

·         ¿Cuál es la verdadera causa del poco o nulo avance de la obra?

·         ¿Qué medidas puede tomar la Gobernación si el contratista sigue incumpliendo?

 

Una oportunidad que se escapa entre el polvo y el abandono

De acuerdo con lo que manifestó el concejal, Zapatoca no solo ve frustrado su anhelo de conectarse mejor con Barichara, sino también su sueño de convertirse en un eje turístico de primer nivel en el sur de Santander. El impacto de la carretera sería significativo para agricultores, comerciantes, prestadores de servicios y emprendedores que han visto en esta vía una posibilidad de crecimiento.

“Esta era una oportunidad única. No solo para atraer turistas, sino para sacar nuestras cosechas, mejorar la movilidad y fortalecer la economía local. Pero hoy lo que vemos es abandono, promesas incumplidas y tramos deteriorados antes de ser inaugurados”, lamentó Pelayo.

A esta preocupación se suma el hecho de que la histórica ruta Zapatoca–Barichara, antiguamente conocida como “la ruta del petróleo” por su papel en la conexión entre Barrancabermeja y el interior del país, corre el riesgo de quedar en el olvido, sepultada bajo trámites burocráticos, falta de ejecución y decisiones políticas sin resultados visibles.

Un llamado urgente a la Gobernación y la Asamblea

El Concejo Municipal, junto con líderes comunitarios, pidió a la Asamblea de Santander y al gobernador actual que intervengan de manera inmediata. Exigen que se haga público el estado real del contrato, se revisen posibles sanciones al contratista y se tomen medidas urgentes para reactivar las obras antes de que sea demasiado tarde.

“Los zapatocas no vamos a quedarnos callados. Esta vía es clave para nuestro desarrollo. Hoy estamos unidos como comunidad, exigiendo respeto, cumplimiento y acciones concretas. No más excusas, queremos resultados”, concluyó Pelayo.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más