ICA y FEDEGÁN lideran estrategia de vacunación bovina 2025

Con el objetivo de proteger la sanidad animal y asegurar la calidad de los productos de origen bovino para el consumo humano, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció el inicio del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre. La jornada se llevará a cabo del 5 de mayo al 21 de junio de 2025 en todo el territorio nacional.
Se prevé que alrededor de 30 millones de bovinos y bufalinos sean inmunizados en este periodo, una medida clave para preservar el estatus sanitario del país y garantizar alimentos sanos, además de dinamizar el comercio ganadero a nivel nacional e internacional.
La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, afirmó: “Seguimos cumpliendo al país. Aproximadamente 30 millones de animales serán vacunados durante este primer ciclo, una tarea que asumimos con profesionalismo y compromiso para mantener la sanidad animal y asegurar productos seguros para la mesa de los colombianos”.
La ejecución del ciclo de vacunación está a cargo de la Federación Nacional de Ganaderos (FEDEGÁN), que vigilará el cumplimiento de las disposiciones a través de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA). Solo se podrán utilizar vacunas registradas y aprobadas por el ICA, que cumplan con estrictos parámetros de calidad, como esterilidad, pureza, inocuidad y potencia.
En cuanto a la rabia de origen silvestre, la vacunación será obligatoria en las zonas de riesgo establecidas por el ICA en el artículo 7 de la Resolución 04038 del 15 de abril de 2025, para todos los bovinos y bufalinos allí ubicados.
Se exceptúan de la vacunación contra fiebre aftosa los animales en zonas libres sin vacunación como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo, y parte del Urabá chocoano. Igualmente, quedan por fuera de esta jornada los bovinos de los departamentos del Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores en Guaviare, con miras a consolidar nuevas zonas libres de la enfermedad sin necesidad de inmunización.
Con el fin de facilitar el proceso logístico, FEDEGÁN implementará un nuevo sistema de contacto con los ganaderos a través de WhatsApp desde el número 3234069290, identificado como un canal verificado por Meta. Quienes no cuenten con este servicio recibirán una llamada del número 6019194900, línea oficial de atención.
Colombia celebra además un récord histórico en sanidad animal: durante el ciclo anterior, se alcanzó un 99 % de cobertura en la vacunación contra fiebre aftosa, consolidando al país como referente en control sanitario ganadero.