Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Huracán Melissa deja destrucción en Jamaica y avanza hacia Cuba como tormenta histórica

Huracán Melissa deja destrucción en Jamaica y avanza hacia Cuba como tormenta histórica

Resumen

El huracán Melissa, categoría 5, arrasa Jamaica con vientos de 260 km/h y lluvias torrenciales. Se desplaza lentamente hacia Cuba, amenazando con inundaciones severas y afectando a millones en el Caribe.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El huracán Melissa, que ya golpea con fuerza devastadora la isla de Jamaica, continúa su desplazamiento hacia el Caribe occidental dejando una estela de destrucción y alerta en toda la región. Con vientos sostenidos superiores a los 260 kilómetros por hora, el fenómeno alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en uno de los ciclones más potentes jamás registrados en el Atlántico.

Aunque su fuerza es extraordinaria, lo que más preocupa a los meteorólogos es su lentitud. Melissa se mueve apenas a 5 kilómetros por hora, lo que significa que las lluvias torrenciales permanecen durante horas sobre las mismas zonas, provocando inundaciones severas, deslaves y una devastación prolongada. Según expertos citados por la BBC, “la velocidad del viento destruye infraestructuras, pero la persistencia del agua arrasa comunidades enteras”.

Las autoridades de Jamaica confirmaron que miles de viviendas resultaron afectadas por las inundaciones y los vientos huracanados. Calles convertidas en ríos, techos arrancados y cortes masivos de energía forman parte del panorama que vive el país. Escuelas, iglesias y centros comunitarios fueron habilitados como refugios temporales para las familias que lo perdieron todo.

De acuerdo con los modelos de trayectoria más recientes, el huracán se dirige hacia el sudeste de Cuba, donde podría tocar tierra entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. Se prevé que luego continúe su avance hacia las Bahamas, que ya declararon estado de emergencia ante la inminente llegada del fenómeno. Aunque se estima que perderá algo de intensidad al interactuar con tierra, el mar cálido podría mantenerlo como un sistema extremadamente peligroso.

La Cruz Roja Internacional advirtió que Melissa podría afectar directamente a más de un millón y medio de personas en su paso por el Caribe. Los equipos de rescate ya se encuentran desplegados en zonas vulnerables, mientras las autoridades de Cuba activaron los protocolos de defensa civil y ordenaron evacuaciones preventivas en las provincias del oriente.

Desde Estados Unidos, el Servicio Nacional de Meteorología señaló que, por el momento, no se prevé un impacto directo sobre territorio continental, aunque advirtió sobre la posibilidad de lluvias intensas y marejadas en la costa este en los próximos días.

Los científicos han subrayado que la intensidad y lentitud de Melissa reflejan un patrón cada vez más común asociado al cambio climático. “El calentamiento de los océanos está alimentando tormentas más lentas y destructivas”, explicó CNN.

Melissa, catalogada ya como la tormenta más poderosa del año en el Atlántico, podría convertirse en una de las más devastadoras de la última década si mantiene su actual trayectoria y fuerza sobre el Caribe.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más