Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Homicidios al alza y hurtos a la baja en el Área Metropolitana

Homicidios al alza y hurtos a la baja en el Área Metropolitana

Resumen

Bucaramanga avanza en seguridad con descensos en hurtos y violencia interpersonal, pese a un aumento del 13% en homicidios. La situación plantea retos para coordinar esfuerzos y enfocarse en la prevención de conflictos personales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Balance con luces y sombras sobre la seguridad en los cuatro municipios

El más reciente balance de seguridad entregado por las autoridades civiles y militares del Área Metropolitana de Bucaramanga, con Floridablanca, Girón y Piedecuesta, da cuenta de que los homicidios, son la papa caliente que tienen entre las manos.

Bucaramanga lidera una ruta de mejora en seguridad ciudadana, pero el incremento de homicidios en el Área Metropolitana enciende alarmas. La tranquilidad y la convivencia se mantienen como prioridades para los habitantes de la región, pues el temor al delito impacta en la actividad diaria, en la generación de empleo y en el desarrollo económico local.

Entre 2023 y 2024, el total de hurtos a personas en el conjunto metropolitano cayó un 29 %, al pasar de 9 378 a 4 808 casos. La violencia interpersonal mostró una reducción del 15 %, con una tasa que bajó de 317 a 270 eventos por cada 100 000 habitantes.

Sin embargo, el número de homicidios experimentó un alza del 13 %, hecho que exige atención inmediata de las autoridades y desequilibra los avances en los demás indicadores.

Bucaramanga va bien

El programa “Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos”, BMCV, reporta que Bucaramanga se consolidó como el único municipio del Área con descensos en los tres frentes de inseguridad, hurto, violencia interpersonal y homicidios.

La ciudad registró, en los primeros cinco meses de 2025, una disminución del 27,1 % en hurtos a personas (782 casos menos), una caída del 4 % en violencia interpersonal (18 casos menos) y un descenso del 15,5 % en homicidios (9 casos menos) frente al mismo periodo de 2024.

El análisis de homicidios en el Área Metropolitana revela que el 56 % responde a conflictos personales sin vínculo con estructuras mafiosas y el 30 % surge de riñas.

Proliferación de bandas

El perfil de agresor corresponde a individuos con alto nivel de intolerancia, lo que desdibuja la idea de enfrentamientos entre bandas organizadas. La ausencia de arma en el 63,6 % de los hurtos y la huida a pie en el 62,7 % de los casos confirman la condición ocasional y oportunista de esos delitos.

La reducción de la tasa de presuntos homicidios de 22 a 21 por cada 100 000 habitantes entre 2023 y 2024 equivalió a un punto menos, mientras la tasa de violencia interpersonal retrocedió en 47 puntos.

La concentración espacial de los hurtos en Cabecera, Oriental, San Francisco, Centro y La Concordia marca la necesidad de focalizar recursos y reforzar los puntos de vigilancia.

Floridablanca alcanzó en 2024 los niveles más bajos del Área Metropolitana en violencia interpersonal (110 eventos) y hurtos a personas (343 casos) por cada 100 000 habitantes.

Riñas originan la mayoría de violencia

El indicador de homicidios, por su parte, exige el diseño de estrategias de prevención que permitan cumplir la meta de la Agenda 2030. La lectura de estos guarismos invita a profundizar en la comprensión de las dinámicas locales y a mantener un rastreo de los factores de riesgo.

El municipio de Piedecuesta se destacó con tasas inferiores al promedio metropolitano: violencia interpersonal en 142, presuntos homicidios en 13 y hurtos a personas en 419 por cada 100 000 habitantes.

El predominio de riñas como origen de los hechos violentos sugiere un enfoque en la mediación de conflictos y en la promoción de mecanismos efectivos de resolución pacífica.

Girón ocupó una posición intermedia en 2024, con violencia interpersonal en 228, homicidios en 16 y hurtos en 432 por cada 100 000 habitantes. Aunque el indicador de violencia interpersonal supera la media, la comparación con Bucaramanga muestra mejoras en todos los frentes.

Este escenario plantea retos específicos que demandan intervenciones focalizadas y ajustes en la planificación territorial, no sólo en peinar territorios, sino en hacer individualización de los criminales, actualizar expedientes y mantenerlos vigilados.

Consolidación de cifras y coordinación metropolitana

La evolución de los primeros cinco meses de 2025 reafirma la tendencia positiva en hurtos y violencia interpersonal, con caídas del 27 % y del 2 % respectivamente, mientras el descenso del 6 % en homicidios revierte el aumento del año anterior.

La consolidación de estas cifras dependerá de coordinación metropolitana, de una justicia más eficaz y de la asignación óptima de recursos logísticos y tecnología en prevención.

La experiencia de Bucaramanga ofrece una hoja de ruta para los municipios vecinos, porque la combinación de datos precisos, de un enfoque estructural en seguridad y de un seguimiento riguroso de los resultados permitirá extender los beneficios y reducir la incidencia de los delitos que son más preocupantes.

El reto consiste en mantener el impulso y en convertir la estadística en seguridad tangible que le dé seguridad plena y no sólo sensación para la ciudadanía.

Las cifras sobre seguridad en el Área Metropolitana remarcan el homicidio, con mayor generación en el sicariato, como lo preocupante ya que las bandas criminales han hecho del asesinato su forma de presionar, sobre todo para obtener pago de extorsiones.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más