Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Homenaje póstumo al General Rafael Samudio

Resumen

Rafael Samudio Molina, exministro de Defensa de Colombia, falleció en Bogotá a los 93 años. Se le recordará por su papel clave en la retoma del Palacio de Justicia y su lucha contra el narcoterrorismo durante un turbulento periodo político.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Rafael Serrano Prada profile image
by Rafael Serrano Prada
Homenaje póstumo al General Rafael Samudio

Falleció esta semana en

Bogotá a los 93 años de edad

En la plaza de armas de la Quinta Brigada del Ejército se rendirán honores el próximo miércoles al fallecido ex ministro de Defensa, Mayor General Rafael Samudio Molina, quien había nacido en Bucaramanga y falleció el pasado 11 de junio en la ciudad de Bogotá, a sus 93 años de edad. Durante la presidencia de Virgilio Barco fue nombrado ministro de Defensa Nacional, cargo que ocupó entre 1986 y 1988, periodo en el que tuvo que lidiar situaciones de orden público muy complicadas debido al asesinato del director del diario ‘El Espectador’, don Guillermo Cano y del procurador general de la nación, Carlos Mauro Hoyos. Se destacó por su lucha contra el narcoterrorismo desatado por Pablo Escobar Gaviria

Durante su brillante carrera militar realizó cursos de especialización  en la Escuela de las Américas en Panamá y en los Estados Unidos. En 1985, estando en el cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia, el General Rafael Samudio Molina fue enviado a dirigir la Retoma del Palacio de Justicia en la capital de Colombia, donde habían muerto dieciocho (18) magistrados de las altas cortes, asesinados por guerrilleros del M-19, algunos de los cuales se desmovilizaron y ahora son funcionarios de la presidencia de la república. 

Durante su carrera militar, el General Samudio fue víctima de un atentado criminal contra su vida, cuando desempeñaba el comando del Ejército, el 23 de octubre de 1985, días antes de la toma al Palacio de Justicia, acción que fue repudiada por las Fuerzas Militares. A raíz de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá, tuvo que enfrentar a las guerrillas del Movimiento Diecinueve de Abril, que intentaron quitarle la vida.  Fue llamado a presidir el Consejo Verbal de Guerra del siglo contra la cúpula del M-19, algunos de cuyos integrantes fueron condenados y posteriormente amnistiados como el exministro Antonio Navarro Wolff y como el actual presidente de la república, , que sobreviven para contar esta historia.  

Rafael Serrano Prada profile image
por Rafael Serrano Prada

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más