Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Hasta el 26 de abril operarán los buses de Metrolínea

Wendy López profile image
by Wendy López
Hasta el 26 de abril operarán los buses de Metrolínea

La incertidumbre sobre el futuro del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bucaramanga creció esta semana con el anuncio del retiro definitivo del operador MetroCinco Plus, que dejará de prestar el servicio el próximo 26 de abril. Ese día vence la prórroga de dos meses del contrato de concesión que se mantenía vigente desde 2008, y que no tendrá una nueva extensión.

No va a haber más alargue de la concesión, ni por parte nuestra como operadores, ni por parte del Gobierno Nacional o los alcaldes”, declaró Fredy Cubides, gerente de MetroCinco Plus, en entrevista con Blu Radio. Con esta decisión, el sistema se queda sin operador principal en la troncal que conecta la estación El Norte con Provenza, eje fundamental de la movilidad en Bucaramanga.

Ante la inminente salida de MetroCinco Plus, el Área Metropolitana ha propuesto un plan de contingencia: se contempla la participación de seis empresas de transporte convencional —Unitransa, Cotrander, Transcolombia, Transgirón y Transpiedecuesta— para mantener una operación parcial mediante el arriendo de buses. Según Cubides, esta iniciativa busca garantizar la continuidad del servicio, pero “necesita ajustes y garantías claras para ser viable”.

En principio, el plan contempla el uso de 11 buses arrendados, aunque el modelo aún no ha sido completamente definido. “Hemos hecho algunas observaciones a la propuesta porque no podemos improvisar en una operación tan delicada”, explicó el directivo.

Además del retiro del sistema, MetroCinco Plus exige el pago de una deuda de $2.300 millones por servicios prestados en 2024 y lo corrido de 2025. “Fuimos el único concesionario que se mantuvo hasta el final. En Colombia uno trabaja para que le paguen. Pedimos, con respeto, que se nos pague lo que se nos debe”, afirmó Cubides, subrayando la necesidad de esos recursos para liquidar a sus trabajadores y cerrar el contrato sin contratiempos.

La situación se complica con la renuncia irrevocable de Emiro Castro, gerente de Metrolínea S.A., quien dejará el cargo el 27 de abril, apenas un día después del fin del contrato con MetroCinco Plus. Castro, quien había sido nombrado en enero, alegó que la inestabilidad e incertidumbre jurídica del sistema comprometen su ejercicio profesional. “La situación actual del ente gestor no ofrece garantías mínimas para ejercer con responsabilidad este cargo”, habría manifestado, según fuentes cercanas a su despacho.

El detonante de su salida fue la decisión del Gobierno Nacional, que a través de los ministerios de Transporte y Hacienda bloqueó el proceso de liquidación de Metrolínea. Durante la última Asamblea de Accionistas, el Ejecutivo —que ostenta el 70 % de participación— votó en contra del cierre de la entidad, pese a que la administración local considera que existen causales legales claras para hacerlo.

En respuesta, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, anunció que su administración emprenderá acciones legales para avanzar en la liquidación del sistema. “Tenemos el mandato del Concejo Municipal y el respaldo jurídico para actuar. No vamos a permitir que sigan dilatando una decisión necesaria para la ciudad”, manifestó el mandatario.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más