Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Hacen falta $100 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de combustibles, lo peor es que hay riesgo de desabastecimiento

Resumen

El Contralor General advierte sobre la pérdida de autosuficiencia de combustibles en Colombia, creciente dependencia de importaciones y déficits importantes del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Hacen falta $100 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de combustibles, lo peor es que hay riesgo de desabastecimiento

 

 

 

 

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la crítica situación del abastecimiento de combustibles que conlleva a una pérdida de autosuficiencia en el país, así como la necesidad de diseñar políticas estructurales que fortalezcan los ingresos permanentes del Estado sin trasladar de forma recurrente el peso fiscal al precio de los combustibles.

En el marco del Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el Contralor insistió en la importancia del sector de los combustibles en el desarrollo económico del país, y lo que significa en términos fiscales y tributarios para las finanzas del Estado. “Sin combustibles no se tiene aparato productivo funcional, ni los ciudadanos pueden acceder a muchos bienes y servicios que hoy damos por sentado”.

Para la Contraloría, resulta preocupante la pérdida de autosuficiencia de combustibles, toda vez que hasta el 2015 se importaba menos del 2% de gasolina y desde entonces la demanda excede la capacidad de producción de Barrancabermeja y Cartagena, lo que lleva a que las importaciones hayan aumentado (hoy son casi el 20% de la demanda).

En cuanto al ACPM se está cerca de perder la autosuficiencia pues el país está prácticamente consumiendo el 100% del ACPM que se produce.

Frente al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles FEPC, creado para atenuar la volatilidad de los precios de referencia y hacer un manejo más transparente de los subsidios, el Contralor señaló que la entidad ha realizado múltiples pronunciamientos relacionados con su diseño inadecuado ya que ha generado y seguirá generando déficits, dado que no está adecuadamente adaptado para lidiar con la naturaleza propia del mercado de combustibles que puede presentar volatilidades muy altas en períodos cortos.

 

Archimillonario déficit

“Si sumamos todos los déficits generados en este Fondo (y descontamos los escasos superávits que se han tenido) desde su creación hasta hoy podemos fácilmente superar los $100 billones de pesos, eso es fácilmente 20 reformas tributarias, que estarían mejor invertidos en otros rubros y probablemente no estaríamos con un sombrío panorama fiscal ni necesitaríamos estas reformas con tanta frecuencia”, señaló el Contralor.

Por otro lado, el Contralor General indicó que preocupa el efecto del narcotráfico en la demanda de combustibles, se estima que entre el 4% y el 12% de la demanda nacional de gasolina podría estar relacionada con actividades ilícitas, generando pérdidas fiscales y mayor dependencia de importaciones.

“Si combinamos un mapa de poliductos, estaciones de servicio en zonas de frontera, cultivos ilícitos y laboratorios ilegales es evidente la preferencia del narcotráfico por buscar áreas con facilidad de acceso a combustibles.

Los déficits del Fondo de Estabilización se relacionan también una política de exenciones tributarias a los combustibles vendidos en las Zonas de Frontera, lo cual tiene un costo fiscal que asciende a $417 mil millones anuales y que desafortunadamente genera incentivos para hacer contrabando de ese combustible hacia zonas del interior o, peor aún, para ser usado en la elaboración de narcóticos.

Por otro lado, entre las medidas que ha tomado el Gobierno para incrementar sus ingresos ha propuesto aumentar el IVA a los combustibles, incluir biocombustibles y distribución minorista en el régimen de IVA. La Contraloría advierte que estas medidas podrían impactar negativamente la inflación, el crecimiento económico y la competitividad, trasladando el peso fiscal al consumidor final.

“Como hemos visto, los gobiernos de los últimos 20 años utilizan con frecuencia los precios de los combustibles como una válvula de escape de corto plazo para resolver problemas financieros cuyos efectos se pagan en el largo plazo y el gran reto político-económico es encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica y social, evitando recurrir a los combustibles como herramienta coyuntural de ajuste”, señaló el Contralor.

En cuanto a la transición energética, también destacó que, aunque hay avances importantes la transición no aliviará, al menos en el corto plazo, la demanda interna de energía y por lo tanto también de combustibles fósiles. En cuanto al hidrógeno aún está en etapa piloto y los biocombustibles enfrentan grandes limitaciones y retos ambientales.

Como parte del control que ejerce la entidad al Fondo de Protección Solidaria SOLDICOM, que apoya a los distribuidores minoristas, el Contralor indicó que las auditorías han identificado la limitada función del Ministerio de Minas en la viabilización de los proyectos de inversión del Fondo y la falta de claridad en los gastos administrativos y procedimiento de recaudo cuando el minorista también actúa como mayorista.

 

¿Porque vendieron a Permian?

El Contralor Carlos Hernán Rodríguez, informó que en el marco de una auditoría de cumplimiento que actualmente se realiza a Ecopetrol, se requirió información sobre la intención de venta del Permian y conocer tanto la posición como el posible proceso de análisis que haya hecho la empresa.

“Se está tratando el tema en el marco de la auditoría, los resultados de la misma se tendrán ajustados en el cronograma correspondiente antes de terminar el año. Las respuestas y la base, técnica, económica y jurídica que nos remita la petrolera se revisarán y si es menester daremos el tratamiento apropiado bien sea desestimar preocupaciones o iniciar actuaciones específicas para darle tranquilidad a la ciudadanía de que se está actuando en beneficio del país, hemos incluso pensado si es viable una mesa de trabajo con las altas directivas, pero dependerá del análisis que realicemos a lo indicado”, enfatizó el Contralor.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más