Gobierno proyecta inversión en transporte de $321 billones

Resumen

El Gobierno impulsa una inversión histórica de $321,3 billones en infraestructura de transporte. Se busca modernizar vías, trenes, aeropuertos y puertos, siendo la Reactivación Férrea la principal iniciativa con $276,3 billones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Gobierno proyecta inversión en transporte de $321 billones

El Gobierno nacional ordenó consolidar la mayor y más ambiciosa apuesta de infraestructura del siglo, mediante una hoja de ruta para el sector transporte con inversiones proyectadas que alcanzan los 321,3 billones de pesos. Este monto representa una escala de inversión 5,6 veces mayor a los aportes de la Nación en el programa de concesiones viales 4G, estimados en 57 billones de pesos.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la dimensión histórica de dicha estrategia: "Colombia está dando un salto histórico. Las inversiones priorizadas para el sector transporte son casi seis veces mayores que las 4G. Esta hoja de ruta del Gobierno del Cambio integra vías, trenes, aeropuertos, puertos y muelles para transformar la movilidad, cerrar brechas y garantizar un país más conectado y productivo".

De la inversión total proyectada, 38,6 billones de pesos ya cuentan con documento CONPES. Esto significa que las obras ya están formalmente priorizadas y listas para avanzar en la estructuración, financiación y gestión, dentro del Presupuesto General de la Nación.

El portafolio de inversiones del Gobierno se organiza en seis frentes estratégicos, diseñados para modernizar la conectividad nacional y equilibrar los modos de transporte:

·         Reactivación Férrea: 276,3 Billones de pesos

·         Vías para la paz: 18,2 billones de pesos

·         Tren de Zipaquirá: 17 billones de pesos

·         Infraestructura Aeroportuaria: 4.4 billones de pesos

·         Infraestructura fluvial y portuaria: 4,3 billones de pesos

·         Electrificación de la flota de buses: 1,28 billones de pesos

La Reactivación Férrea es el eje estructural del plan, pues concentra la mayor inversión, superando los 276 billones de pesos. Los corredores férreos buscan mover carga a menor costo, impulsar las exportaciones, conectar zonas industriales y avanzar hacia trenes eléctricos de carga y pasajeros. Entre los priorizados están:

·         Corredor Interoceánico

·         Villavicencio – Puerto Gaitán

·         Buenaventura – Palmira

·         La Caro – Corredor Férreo Central

El programa Vías para la Paz, con 18,2 billones de pesos, tiene como objetivo conectar territorios históricamente excluidos como Catatumbo, Chocó, La Guajira, Cauca, Nariño y Putumayo.

Con 4,4 billones de pesos, la Infraestructura aeroportuaria pretende modernizar terminales, ampliar la capacidad operativa, mejorar la seguridad aérea e integrar el modo aéreo con los corredores férreos y viales. Adicionalmente, se invertirán 4,13 billones de pesos para fortalecer la infraestructura fluvial y portuaria en muelles de Buenaventura, Barranquilla, Chocó, Amazonas, Nariño y Meta.

En cuanto a la ejecución, Invías ha sostenido uno de los niveles más altos de los últimos años, alcanzando una ejecución real del 78 % en el periodo 2022–2025, con recursos comprometidos por 13,83 billones. Esta metodología de contabilizar la ejecución, que incluye el uso de reservas presupuestales como instrumento normal del ciclo de obra pública, confirma una dinámica estable y con impulso creciente.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera
📰

Suscripciones Digitales

Accede a nuestras ediciones digitales y contenido exclusivo

Ver planes de suscripción
o recibe nuestro boletín gratuito

¡Listo! Revisa tu correo

Haz clic en el enlace de confirmación para completar tu suscripción.

Leer más