Gobierno impulsará la masificación de taxis eléctricos. Le contamos cómo tener uno
Resumen
Colombia avanza en movilidad sostenible con taxis eléctricos. El gobierno promueve la transformación con incentivos de más de $12 mil millones. Bogotá lidera esta transición. La meta: renovar 54,000 taxis para 2036, comenzando por 300 vehículos eléctricos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En preparación para la COP30, el Ministerio de Transporte realizó en la Gobernación de Cundinamarca el cuarto showroom de movilidad eléctrica para el transporte individual tipo taxi, durante el evento “Transporte Rumbo a la COP30”. La jornada reunió a taxistas, fabricantes, empresarios, sector financiero y academia, quienes conocieron las ventajas económicas, ambientales y operativas de migrar a tecnologías cero emisiones.
Durante el encuentro, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, aseguró que la transformación del taxi eléctrico avanza con hechos: “Este cambio mejora el aire que respiramos y el ingreso de quienes viven del volante. Los taxis eléctricos llegan para sanar dos heridas: la del bolsillo y la del aire”, afirmó.
Colombia ya suma 222.695 vehículos de energías limpias 54.130 eléctricos y 166.089 híbridos y Bogotá lidera esta transición con 90.685 vehículos de tracción limpia, consolidándose como el centro de la movilidad sostenible en el país.
El Gobierno impulsa esta transformación a través del Programa de Modernización de Taxis, que contempla más de $12 mil millones en incentivos, entre ellos:
· Hasta $34,5 millones para renovar taxis con más de 10 años,
· $7,5 millones adicionales si el vehículo supera 20 años,
· Hasta el 90 % del cargador domiciliario, para garantizar una transición real y asequible.
La meta es renovar 54.000 taxis al 2036, comenzando con los primeros 300 vehículos eléctricos en las principales ciudades. “La movilidad eléctrica no es futuro: es ahora, y significa ahorro, competitividad y salud para nuestras familias”, agregó la ministra.