Gobierno anunció firma del convenio para expedición de pasaportes con Portugal
Resumen
Colombia se alía con Portugal para comenzar la producción y personalización de pasaportes. La nueva asociación rompe el monopolio anterior y garantiza el suministro continuo de documentos de viaje mediante un convenio internacional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En su cuenta de X el alto funcionario de la Presidencia de la República anunció que “firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de estos. Entramos en el proceso de transición".
En consonancia con lo anterior, informó en el mismo trino que “Hemos cumplido; Colombia jamás se quedará sin pasaporte; por el contrario, seremos productores para las naciones".
El convenio se suscribió entre la Imprenta Nacional Casa Da Moeda de Portugal y la Imprenta Nacional de Colombia, después de que el presidente Gustavo Petro anunciara en horas de la tarde que se iba a firmar el documento
El mandatario dijo durante un evento en Santa Marta que "la necesidad de controlar los datos en Colombia no es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg. De paso, se acaba de firmar el contrato con Portugal sobre pasaportes (...) Se acabó ese monopolio porque esos datos de acuerdo al contrato pasarán, una vez tengamos las máquinas porque ni máquinas teníamos en la imprenta, que es una tristeza".
En lo que respecta al jefe de Despacho Alfredo Saade, en referencia a la alianza con Portugal, este publicó el facsímil del documento donde se lee: "Convenio con persona extranjera de derecho público para la cooperación y participación en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de libertas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa de la República de Colombia".
Por Colombia firmó la secretaria de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elvira Sanabria, y por Portugal la Presidente del Consejo de Administración, Dora María Dos Santos Ferreira.