Floridablanca mantiene restricción nocturna en tránsito de motocicletas
Resumen
Floridablanca mantiene una restricción nocturna de motocicletas de viernes a domingos y festivos. Los operativos en zonas de alta afluencia han resultado en sanciones, con el fin de mejorar la seguridad vial y el orden público, según la Dirección de Tránsito.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Medida rige los viernes, sábados, domingos y festivos
Tránsito y Policía de Floridablanca reforzaron los operativos en zonas de alta afluencia nocturna. A la fecha, en el sector Cañaveral se impusieron 67 órdenes de comparendo y se inmovilizaron 17 motocicletas.
La Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca, Santander, DTTF recordó que continúa vigente la restricción nocturna al tránsito de motocicletas, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos en todo el municipio, según el Decreto 0164 de 2012.
La medida rige los viernes, sábados, domingos y festivos desde las 11:00 de la noche a las 4:00 de la mañana del día siguiente. En festivos que no caen lunes, la restricción aplica también desde las 11:00 de la noche del día anterior.
La DTTF solicita a los trabajadores nocturnos portar una certificación laboral que incluya datos personales, placa del vehículo, horarios y firma del empleador. Además, exige transitar sin parrillero para evitar sanciones, indicó el agente Jonathan Rodríguez.
Quedan exentas las motocicletas al servicio de la Policía Nacional, las Fuerzas Militares, Fiscalía, CTI, INPEC, autoridades de tránsito, organismos de socorro, servicios hospitalarios de urgencia, medios de comunicación, seguridad privada y escoltas debidamente identificados.
Trámite de permiso
Los conductores que requieran movilizarse en horario restringido deben tramitar un permiso especial ante la DTTF.
El trámite requiere solicitud formal, certificado de existencia y representación legal de la empresa, RUT, cédula del conductor, tarjeta de propiedad, licencia de conducción, SOAT, revisión técnico-mecánica y contrato laboral. El costo del permiso mensual asciende a $52.457.
Jahir Andrés Castellanos, director de la DTTF, dijo: “Revisamos documentos al día, aplicamos pruebas de alcoholemia y verificamos el cumplimiento de la restricción nocturna de motocicletas. La medida busca garantizar seguridad vial, orden público y tranquilidad en el sector”.
Las sanciones incluyen multas, comparendos e inmovilización del vehículo según normativa vigente y procesos administrativos.