Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Fiebre amarilla ataca a Venezuela y pacientes se atienden en Santander

Fiebre amarilla ataca a Venezuela y pacientes se atienden en Santander

Resumen

Un paciente con fiebre amarilla en Santander, importado desde Venezuela, es tratado sin riesgo de contagio local. Se han implementado medidas como vacunación, control del mosquito transmisor y vigilancia activa para evitar propagación del virus.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Autoridades sanitarias de Santander confirmaron la atención médica de un paciente con fiebre amarilla en una clínica de Floridablanca.

El caso se calificó como importado desde Venezuela y no representa riesgo de contagio para la población local.

El paciente ingresó el 12 de julio de 2025 y recibe vigilancia médica especializada bajo estrictos protocolos.

El paciente es originario del estado Apure en Venezuela. Fue atendido inicialmente en un centro de primer nivel en Arauca y luego remitido a Santander por complicaciones en su estado clínico.

La Secretaría de Salud de Arauca autorizó el traslado para garantizar atención de mayor complejidad.

Alexander Torres, coordinador de Epidemiología y Demografía de la Secretaría de Salud de Santander, describió el plan de acción conjunto con el Ministerio de Salud.

Este incluye vigilancia activa, vacunación de grupos de riesgo y control del mosquito transmisor Aedes aegypti mediante fumigación y eliminación de criaderos.

Torres enfatizó que el virus no se propaga de persona a persona sin la interacción del vector y que todas las muestras tomadas arrojaron resultados negativos en la zona.

La situación se encuentra contenida dentro del ámbito hospitalario y no ha registrado expansión fuera de la clínica en Floridablanca.

La Secretaría de Salud Departamental desplegó jornadas de vacunación masiva en municipios vecinos y reforzó la búsqueda de pacientes con síntomas compatibles.

Las brigadas vacunaron a personal sanitario, trabajadores agrícolas y a la comunidad que habita en áreas de frontera con Venezuela.

Además, se implementaron medidas ambientales para controlar la población de mosquitos transmisores.

Inspectores realizaron inspección domiciliaria, retiran recipientes con agua estancada y supervisan niveles de infestación en zonas rurales y urbanas.

La Secretaría llamó a la ciudadanía a mantener los esquemas de vacunación al día y a acudir a los puntos de inoculación habilitados.

También resaltó la importancia de denunciar sitios con posible acumulación de agua que favorezca la reproducción de Aedes aegypti.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más