Exportaciones del agro registraron un alza del 29,6% durante septiembre
Resumen
Las exportaciones agropecuarias colombianas crecieron un 29,6% en septiembre, destacando el banano y el pescado como productos líderes. Este aumento refleja un avance significativo del sector hacia una economía agrícola estable.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El banano, con 1.109 millones de dólares en valor, es uno de los productos con mayores registros de exportación. El banano, con 1.109 millones de dólares en valor, es uno de los productos con mayores registros de exportación.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) resaltó que, para el noveno mes del año, el grupo de exportaciones agropecuarias, alimentos y bebidas alcanzó un valor de 1.237 millones de dólares frente a los 954 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
El análisis del DANE indicó que durante septiembre las legumbres y frutas lideraron el volumen de exportaciones con 309.502 toneladas alcanzadas, lo que representa un aumento de 32,5% comparado con el noveno mes del año anterior. Este crecimiento es el más alto entre todos los grandes grupos de exportación en el país y refleja el papel protagónico del agro colombiano ante el comercio exterior actual.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, resaltó este incremento de exportaciones, especialmente de los productos acuícolas.
“El sector agropecuario demuestra que Colombia puede transitar hacia una economía agropecuaria, una economía para la vida. Hoy tenemos indicadores muy importantes: la tasa más baja de desocupación en el ámbito rural en los últimos 7 años; el mayor nivel de abastecimiento, en septiembre, registrando un incremento del 10% frente al año anterior”, resaltó.
Destacó que la senda de crecimiento del agro en el Gobierno del presidente Petro demuestra que este sector es la posibilidad del desarrollo económico en Colombia.
Entre enero y septiembre de 2025 el café sin tostar se consolidó como el principal producto agropecuario de exportación, con un valor acumulado de 4.215 millones de dólares, seguido por el banano, con 1.109 millones de dólares, y enviado en gran medida a Bélgica, país cuya participación en el mercado aumentó con compras superiores a los 160 millones de dólares.
El aceite de palma fue el tercer producto más importante de las exportaciones agropecuarias, alcanzando entre enero y septiembre de 2025, ventas por 632,1 millones de dólares. Le siguen el café procesado y las flores de follaje cortado, con exportaciones por 378 millones y 353 millones de dólares, respectivamente.
Crecen las exportaciones de pescado
El análisis también destaca que el grupo de Pescado, crustáceos y moluscos tuvo un sólido comportamiento en las exportaciones agropecuarias de Colombia. En términos de volumen, se exportaron 4.889 toneladas, frente a 3.510 toneladas en el mismo mes de 2024. Esto representa un crecimiento interanual del 39,3%, equivalente a 1.379 toneladas adicionales.
Dicho incremento responde tanto al aumento en la producción de especies como tilapia y trucha, como a mejoras en infraestructura de frío, procesamiento y logística desde Huila, Meta, Antioquia y Córdoba.
Finalmente, el informe del DANE arrojó que otros destinos relevantes para las exportaciones agropecuarias son Países Bajos, con 367,9 millones de dólares; Canadá (país con potencial crecimiento para exportaciones de café), con 342,2 millones, y Emiratos Árabes Unidos, país que importó 609,5 millones, de los cuales 60 millones corresponden a productos agropecuarios.