Expertos proponen usar el Sisbén para reenfocar subsidios de energía y gas ante crisis financiera
Resumen
Marcela Eslava propone usar el puntaje del Sisbén en lugar del sistema de estratos para enfocar mejor los subsidios en Colombia, ya que el sistema actual es financieramente insostenible y no distingue adecuadamente a quienes realmente necesitan apoyo económico.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Ante la creciente crisis de subsidios a los servicios públicos en Colombia, expertos y académicos han reiterado la necesidad de reformar el sistema de estratificación social para lograr una mejor focalización de las ayudas económicas.
Marcela Eslava, profesora de la Universidad de los Andes, ha señalado que el actual sistema de estratos ha perdido su utilidad para este propósito y propone una alternativa basada en el puntaje del Sisbén.
Eslava explica que el sistema de estratos, concebido inicialmente para distinguir entre quienes necesitan subsidios (estratos bajos) y quienes pueden financiarlos (estratos altos), se ha desequilibrado debido a que más del 90% de los hogares se encuentran en los estratos subsidiados, volviéndolo financieramente insostenible por la falta de una base sólida de contribuyentes.
La experta argumenta que el sistema de puntajes del Sisbén, aunque no perfecto, representa una herramienta de focalización más eficaz para identificar a los hogares que realmente necesitan los subsidios.
Eslava advierte que la extensión indiscriminada de los subsidios sin la debida sostenibilidad financiera es un error que persiste y que contribuye a problemas como los riesgos energéticos derivados de la presión financiera sobre las empresas del sector cuando el Gobierno no puede cubrir los pagos de los subsidios.