Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Establecida hoja de ruta para atender necesidades urgentes

Establecida hoja de ruta para atender necesidades urgentes

Resumen

La Política Pública de Vivienda y Hábitat 2025-2035 de Bucaramanga traza una hoja de ruta clara, gracias a un taller interinstitucional. Acordaron roles y responsabilidades, uniendo esfuerzos del sector público y civil para atender necesidades reales del municipio.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Política Pública de Vivienda y Hábitat 2025–2035

Desde la capitán santandereana se impulsa la Política Pública de Vivienda y Hábitat 2025–2035 con un taller interinstitucional que reunió a todos los actores clave del sector.

La Alcaldía, por medio de la Secretaría de Planeación, convocó a constructoras, la CDMB, la Gobernación de Santander, la Cámara de Comercio, gremios especializados y organizaciones sociales.

El Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga (INVISBU) y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) aportaron el sustento técnico necesario para avanzar con rigor.

El taller “Construimos Juntos” sirvió para identificar y ubicar a cada participante en un mapeo de actores. Esta herramienta definió con precisión roles y responsabilidades.

Una agenda compartida

El resultado es una hoja de ruta que respeta las necesidades reales del municipio y establece plazos claros para cada fase de la política. El ejercicio de alineación cerró brechas entre el sector público y la sociedad civil, y sentó las bases para una agenda compartida.

César Augusto Cordero Cáceres, director del INVISBU, resaltó la relevancia de la etapa de concertación: “Hoy acordamos un rumbo real y preciso para la política pública de vivienda en Bucaramanga.” Con esta declaración, se refrenda la voluntad de articular esfuerzos tanto en la provisión de suelo como en el acceso a programas de interés social.

Carlos Andrés Peña Moreno, decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la UPB, subrayó el valor del espacio de diálogo, “la participación de la familia bumanguesa ha sido clave. Este taller une voluntades y expande el alcance de la política”.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más