Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
En Bucaramanga nos ‘morimos’ por alta contaminación del aire

En Bucaramanga nos ‘morimos’ por alta contaminación del aire

Resumen

Un informe de la Universidad Industrial de Santander revela un alarmante aumento en las muertes por contaminación en Bucaramanga. El PM2.5 es el principal culpable, con efectos graves especialmente en adultos mayores y enfermos respiratorios. Se pide acción urgente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Preocupante informe realizado por la Universidad Industrial de Santander

Aunque aún no se han superado los límites de contaminación contenidos en la norma nacional, especialistas y autoridades enfrentan ahora la urgencia de reducir emisiones y proteger la salud de los bumangueses.

Bucaramanga registra un incremento alarmante en muertes asociadas a la contaminación del aire, según un estudio del Departamento de Salud Pública de la Universidad Industrial de Santander, UIS, que aporta cifras inquietantes para 2023 y 2024.

La investigación concluye que la exposición a material particulado fino (PM2.5) causó más de un centenar de defunciones anuales en el área metropolitana y documenta un aumento notable en el último bienio.

La doctora Laura Andrea Rodríguez Villamizar, directora del Departamento de Salud Pública de la UIS, informó que las muertes atribuibles a la polución fueron 142 en 2023 y 197 en 2024.

El análisis vincula esas cifras con la elevada presencia de PM2.5 generada por el parque automotor -922.451 vehículos-, el mal estado mecánico de muchos automotores y el uso de tecnologías obsoletas que elevan las emisiones.

En el torrente sanguíneo

El estudio advirtió que las partículas extremadamente finas expulsadas por los escapes de motos, automóviles, camionetas, furgones, camiones y busetas penetran con facilidad en el aparato respiratorio y pueden alcanzar el torrente sanguíneo, con lo cual provocan efectos adversos en pulmones y corazón.

Los adultos mayores y las personas con enfermedades respiratorias figuran como los grupos más afectados y presentan mayor riesgo de muerte atribuible a la exposición prolongada.

En un estudio piloto realizado por el Semillero de Investigación en Salud, Ambiente y Sociedad de la UIS, en conjunto con el grupo de calidad del aire de la Universidad de los Andes, se comparó la exposición a contaminantes en diferentes rutas y modos de transporte.

Veneno en transporte público

El hallazgo más relevante muestra que, en trayectos entre Bucaramanga y Floridablanca en horas pico de la tarde, las concentraciones de PM2.5 fueron más del doble para pasajeros de bus público en comparación con usuarios de transporte informal sobre la carrera 33, y superaron por más de cuatro veces las medidas registradas para pasajeros de vehículo particular sobre la carrera 27.

Los investigadores señalaron que esta desigualdad en la exposición configura una injusticia en salud pública, porque la antigüedad de las flotas, la falta de mantenimiento y la deficiente ventilación de los buses colocan en mayor riesgo a quienes dependen del transporte colectivo.

El Departamento de Salud Pública de la UIS lanzó un llamado a las autoridades locales y regionales para mejorar de inmediato las condiciones del transporte público y la movilidad.

La Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), en su Informe Anual de Calidad del Aire 2024, reportó un aumento del PM2.5 entre 1,1 y 1,46 µg/m³ respecto a 2023 y pidió vigilancia continua.

Tengan en Cuenta:

Para estar bien informados los invitamos a escuchar EL NOTICIERO REGIONAL DE SANTANDER en la Cadena de la Cordialidad de lunes a sábado de 6:00 a 8:00 de la mañana.

Origina Radio Bucarica en Bucaramanga 1050 AM, con enlace de Emisora José Antonio Galán 1100 AM en Socorro y Radio Lengerke 1420 AM en Zapatoca.

En la nube digital nos pueden escuchar en todas las Redes Sociales y en nuestra página www.elfrente.com.co/radios

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más