Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El Socorro fue sede del "II Encuentro Regional del Sector de la Construcción". ¿Quiere saber de qué se trató? Aquí le contamos.

Resumen

El II Encuentro Regional del Sector de la Construcción en Santander resaltó la importancia de recuperar materiales y técnicas ancestrales para fortalecer la economía local y vincular la construcción con el turismo y el desarrollo cultural de la región.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Lorena Márquez Toloza profile image
by Lorena Márquez Toloza
El Socorro fue sede del "II Encuentro Regional del Sector de la Construcción". ¿Quiere saber de qué se trató? Aquí le contamos.

Por: Yessica Lorena Márquez Toloza

El día jueves 20 de febrero, en las instalaciones de la Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sedes UIS - Socorro, desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm, se llevó a cabo el II Encuentro Regional del Sector de la Construcción, el cuál fue organizado por la Universidad Industrial de Santander en alianza con Fenalco Sur de Santander y la Cámara de Comercio de Bucaramanga Seccional Socorro, contó con la presencia de la presencia de entidades del orden nacional y departamental, como es la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol, la Sociedad Santandereana de Ingenieros, la Sociedad Colombiana Arquitectos y delegados de diferentes organizaciones tanto públicas como privadas.

El objetivo del encuentro es informar a los constructores, a la comunidad y a los estudiantes de la UIS sobre las tendencias actuales en el sector de la construcción para este año. Además, se busca hacer un análisis del comportamiento del sector en años anteriores, identificar los puntos a fortalecer e implementar nuevas tendencias y explorar nichos de mercado emergentes.

Un aspecto clave del evento es el rescate de materiales tradicionales utilizados en El Socorro y en las provincias del sur de Santander, ya que estos han cobrado relevancia en la industria. Recuperar estos materiales y técnicas de construcción ancestrales no solo contribuye al sector, sino que también representa un atractivo turístico. Esto demuestra que la construcción no es un ámbito aislado, sino que está estrechamente vinculado con el desarrollo económico y cultural de la región.

Elsa Archila, directora de la Cámara de Comercio Seccional Socorro, nos habla un poco sobre este evento y comenta "El sector de la construcción está estrechamente ligado al turismo, especialmente en una región con vocación histórica y cultural como la provincia comunera y el sur de Santander. La arquitectura es parte fundamental de estos atractivos. Durante la jornada, se analizarán indicadores del sector, algunos no tan alentadores, con el propósito de articular esfuerzos y fomentar su crecimiento".

En El Socorro, el sector de la construcción genera más de 560 empleos directos y está conformado por más de 232 empresas, en su mayoría micro y pequeñas. Además, moviliza una cadena de valor que supera los 9.000 millones de pesos en ventas, siendo clave para la economía local.

"Este encuentro representa una integración de esfuerzos para fortalecer el sector de la construcción, superando desafíos técnicos, económicos y profesionales. Constructores, arquitectos, proveedores, empresarios y estudiantes han participado activamente, demostrando el impacto y la importancia del sector en la vida cotidiana. La respuesta ha sido positiva, lo que motiva a seguir adelante y proyectar desde ya el próximo encuentro", menciona Julio Alfonso Martínez Molina, coordinador de la UIS - Sede Socorro.

El vicepresidente de la Junta Regional de Camacol Santander y gerente de Cubyco Constructores, Luis Fernando Higuera destacó la importancia de estas actividades para entender el panorama actual del sector. Estos encuentros enriquecen la cultura profesional, brindan herramientas para el desarrollo regional y permiten avanzar a nivel nacional. Además, realizar estos eventos en claustros universitarios, con el apoyo de la Cámara de Comercio, Fenalco y la UIS, es clave para que las nuevas generaciones comprendan los retos del futuro y cómo enfrentarlos.

El sector de la construcción en Santander enfrenta un panorama complejo. En el último periodo, se ha registrado una desaceleración en la producción de nuevas viviendas, en la asignación de subsidios y en los lanzamientos de proyectos, lo que genera preocupación en el sector, sin embargo, estos eventos demuestran el interés de mitigar este panorama.

Lorena Márquez Toloza profile image
por Lorena Márquez Toloza

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más