El Profe Ferley continuará su lucha contra la corrupción desde una curul de la Cámara de Representantes
Resumen
Ferley Sierra, conocido como el 'Profe Ferley', exdiputado de Santander, anunció su candidatura a la Cámara de Representantes en 2026. Conocido por su lucha contra la corrupción, centrará su agenda en empleo, industrialización y control político independiente.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En entrevista con EL FRENTE y Radio Bucarica, el exdiputado de Santander, Ferley Sierra, conocido popularmente como el “Profe Ferley”, anunció que buscará un escaño en la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas de 2026. Su decisión marca un nuevo capítulo en su trayectoria política, luego de haber sido candidato a la Gobernación de Santander y de ocupar una curul en la Asamblea Departamental, desde donde se destacó por su férrea oposición a la corrupción.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
“Soy docente de vocación, ingeniero de profesión y político por accidente”, así se definió su vocación profesional el profe Ferley, uno de los integrantes de la nueva ola de la política en Santander quien además se define como un “enamorado de Santander”, cariño que lo convoca ahora a continuar trabajando por el departamento, pero no desde las arenas locales sino desde el Congreso de la República.
Para quienes no lo tienen en el radar hay que decir que Ferley Sierra Jaimes inició su vida pública como un actor independiente de la política, apartándose de las prácticas tradicionales y logrando reconocimiento por sus denuncias contra la corrupción administrativa. Durante cuatro años como diputado, adelantó un ejercicio de control político que, según afirma, incomodó a las élites pero fue respaldado por la ciudadanía. En otras palabras, fue el dolor de cabeza para que no hubo ibuprofeno del exgobernador Mauricio Aguilar.
Tras culminar su periodo en la Asamblea, lanzó su candidatura a la Gobernación de Santander, y aunque no alcanzó el cargo, consolidó una base electoral que lo mantiene como una figura visible en la política regional.
Paralelamente, ha trabajado en el sector privado como docente, formador de empresarios y promotor de iniciativas para la creación de empresas, además de desarrollar estudios y viajes que le han permitido conocer modelos internacionales de desarrollo económico.
El Profe es enfático en que su prioridad es Santander, razón por la cual decidió aspirar a la Cámara de Representantes y no al Senado. “Primero va Santander y después va Colombia”, expresó.
Aunque aún no ha definido colectividad política para inscribir su candidatura, dejó claro que su decisión dependerá de encontrar un partido que le garantice independencia para ejercer control político, “sin camisa de fuerza” y con la contundencia que caracterizó su paso por la Asamblea.
Su bandera central será la lucha contra la corrupción, a la que identifica como el principal obstáculo del desarrollo nacional: “En el mundo, los países con mayor calidad de vida tienen algo en común: niveles casi nulos de corrupción. Si atacamos ese problema, los demás caerán por su propio peso”.
Agenda legislativa: empleo, industrialización y control político

Además del combate frontal a la corrupción, Sierra planteó que su trabajo en el Congreso se concentrará en tres ejes:
Industrialización de Santander y generación de empleo: propone la implementación de un modelo inspirado en experiencias internacionales, como el caso de Israel, donde el Estado ha actuado como financiador de empresas nacionales, recibiendo participación accionaria temporal y permitiendo que la riqueza generada se reinvierta en nuevos emprendimientos.
Según Sierra, este sistema aplicado a Colombia permitiría dinamizar la economía, abrir oportunidades de empleo digno y debilitar la influencia de los grupos armados ilegales que reclutan jóvenes sin alternativas laborales.
Protección de la inversión pública: insistió en que cualquier modelo económico solo será viable si los recursos públicos se administran con transparencia: “Cualquier país puede funcionar, independientemente de la ideología, si el gobernante no es corrupto”.
Control político independiente y riguroso: reiteró que su propósito en la Cámara será fiscalizar al Gobierno y las instituciones, sin importar el color político del gobernante de turno.
Una visión de reconciliación
El exdiputado también envió un mensaje de reconciliación al electorado, advirtiendo que las campañas políticas han profundizado la división ideológica en Colombia para favorecer a “los corruptos de izquierda, derecha y centro” que se alternan en el poder.
“Mi invitación es a votar por gente honesta, sea de la ideología que sea. Si logramos que el próximo Congreso esté conformado por personas decentes, el país saldrá adelante. De lo contrario, seguiremos con ladrones que nos roban a todos por igual”, puntualizó.
Al cierre de su intervención, Sierra se dirigió a los santandereanos con un mensaje esperanzador: “El país no lo saca adelante un mesías. Lo sacamos adelante todos los ciudadanos cuando cambiemos nosotros mismos y elijamos gobernantes que reflejen ese cambio”.
De concretar su aspiración, el Profe Ferley se perfila como una de las candidaturas con mayor impacto en Santander, al recoger el respaldo de sectores ciudadanos que lo acompañaron en su paso por la Asamblea. Su propuesta combina anticorrupción, empleo e industrialización, con una visión de país menos polarizado y más enfocado en resultados.
“Conozco el departamento como la palma de mi mano y quiero que Santander sea referente de honestidad, innovación y oportunidades”, concluyó el dirigente.