El poder de la paja
Resumen
La charlatanería mediática se ha expandido, llegando a corromper importantes medios internacionales como el New York Times y la BBC. Esto destaca el poder destructivo de la "paja", con ejemplos significativos desde la Revolución Francesa a la actualidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Por: Jaime Galvis
Hay una frase en el argot de Colombia, “hablar paja”, algo que significa hablar de cosas intrascendentes y mentirosas, simplemente charlatanería.
A medida que se han multiplicado los medios de comunicación, ha crecido la charlatanería y esto a veces lleva a extremos siniestros.
En investigaciones acerca de la USAID (agencia estatal norteamericana) se ha encontrado que dicha agencia tenía ¿O tiene? Sobornados a 6.200 periodistas de diversos países, con el fin de propalar toda una serie de teorías y conceptos ideológicos de dudosa veracidad.
Este unanimismo mediático ha infectado a grandes diarios de Norteamérica tales como New York Times y Washington Post, a órganos de difusión europeos estatales como La Deutsche Welle y la BBC, además de periódicos y estaciones de televisión y radio en numerosos países.
Esa mezcla de elocuencia y charlatanería tomó impulso en la Revolución Francesa, unos charlatanes sanguinarios crearon un caos que casi destruye el país, ahí se descubrió el poder de la paja.
La Revolución Rusa, fue otro episodio en el cual la paja escrita y hablada causó una verdadera hecatombe. Textos indigestos. tales como las obras completas de Lenin fueron un evangelio en medio de espantosas carnicerías. La oratoria incendiaria invadió la inmensa extensión de Rusia.
En el Siglo XX, la charlatanería demagógica invadió los estrados de numerosos países y esto hizo de dicha centuria la época más sangrienta de la historia de la humanidad.
En medio de las toneladas de paja que produjo el Marxismo, en España y los países iberoamericanos, surgieron toda una serie de ideólogos teorizantes, con cierta altura literaria, en la Península, a pesar de haber realizado pasmosas idioteces como el regalo del tesoro nacional a la Unión Soviética.
En Iberoamérica proliferaron verdaderos papagayos, generalmente con escasa o nula formación académica, demagogos de balcón que produjeron más paja que todas las estepas y sabanas del Continente Suramericano.
Algunos de los pioneros de esa oratoria hueca fueron Juan Domingo Perón y su consorte Eva Duarte de Perón. El campeón indiscutible en la producción de paja, fue el cubano Fidel Castro Ruz, cuyas monsergas podían durar 10 o más horas.
Ha habido numerosos papagayos de balcón con una pobreza dialéctica lamentable, verdaderos bufones, descrestando auditorios ignorantes que celebran cada barrabasada que expone el orador de turno. De esto hay descollantes ejemplos en Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, México, Argentina, Nicaragua, Honduras etc. Tan bajo ha llegado la demagogia de balcón, que el mandatario de uno de los países mencionados tiene la costumbre de presentarse en las peroratas, drogado o en estado de embriaguez. ¡Esa mezcla de paja y alcohol es muy peligrosa, puede producir incendios!