El café modelo sostenible para las mujeres en Tona
Resumen
28 mujeres cafeteras en Tona aplican la bioeconomía circular para crear coproductos del café como almíbar y mermelada, buscando transformar la industria hacia modelos más sostenibles y romper brechas de género en el sector.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En Tona, 28 mujeres cafeteras se capacitaron en la elaboración de coproductos a base de pulpa de café: almíbar, mermelada y snacks de pulpa de café, aplicando la bioeconomía circular del café.
Un enfoque que busca transformar la industria cafetera hacia un modelo más sostenible, aprovechando los subproductos y residuos del café para generar nuevos productos y servicios de valor, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la eficiencia de los recursos.
Así mismo, se hizo una práctica de trazado y ahoyado para las 1.500 plantas de café que van a establecer en sus fincas, capacitación direccionada a la productividad y rentabilidad en sus hogares, rompiendo así las brechas de género y entregándoles oportunidades en el cultivo del café.