“El beneficio para campesino santandereano es en tierras”
Resumen
El presidente Petro resalta el avance de la Reforma Agraria en Santander con 4,400 hectáreas de tierras ya entregadas. Hizo hincapié en la necesidad de continuar multiplicando esfuerzos para devolver tierras a campesinos y víctimas, fortaleciendo así la sostenibilidad alimentaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Ante miles de personas reunidas en la plazoleta Luis Carlos Galán, el presidente Gustavo Petro destacó el desarrollo de la política de Reforma Agraria. En Santander se han entregado 4.400 hectáreas. de tierra productiva.
La afirmación la hizo este viernes el jefe de Estado ante una multitud entusiasmada concentrada en la Plazoleta Luis Carlos Galán de Bucaramanga, donde dio a conocer la ampliación de la cobertura y del monto del programa Colombia Mayor, mediante el Pilar Solidario, la base del nuevo sistema pensional.
“Este Gobierno lo que viene a hacer es entregar las tierras al campesino, a la víctima y lo estamos haciendo. Llevamos 670.000 hectáreas en manos del Gobierno y ya tenemos 300.000 repartidas en manos del campesinado hoy”, resaltó el mandatario.
En el mismo contexto, el presidente manifestó que esas cifras hay que multiplicarlas durante el último año del Gobierno nacional.
Registros de la Agencia Nacional de Tierras indican que, gracias a la Reforma Agraria, este Gobierno ha entregado en Santander 4.400 hectáreas de tierra fértil y el compromiso es avanzar para satisfacer la necesidad de los campesinos a una tierra digna para producir y fortalecer la sostenibilidad alimentaria en la región.
Además, el jefe de Estado indicó que en el pasado la tierra le fue arrebatada al campesinado con intimidación y masacres perpetradas por grupos paramilitares.
“El campesino del Magdalena Medio santandereano y el campesino andino santandereano debe recibir el beneficio del Gobierno del cambio en tierras. Tierra para el campesino que no la tiene después de tantas masacres que cometieron los esclavistas modernos llamados paras”, sostuvo.
“Miles de tumbas existen en las haciendas de unos potentados que se creen los dueños del poder y que llenaron su propia tierra no de semillas para que comiera la gente de Colombia o exportáramos, sino que la llenaron de fosas comunes”, agregó.