“Donde hubo fuego urbanizaciones quedan”: tramitan proyecto de ley para detener el volteo de tierras
Resumen
La ley 'Ni incendios ni volteos' intenta frenar la destrucción ambiental en Colombia prohibiendo cambios en uso del suelo tras incendios forestales y evitando el volteo de tierras en Santander, buscando protección ecológica y restauración participativa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La ley “Ni incendios ni volteos” se perfila como una respuesta contundente a una práctica que ha dejado huellas de destrucción en diversas regiones del país, y que ahora encuentra una oportunidad legal que busca detenerla. El desafío será que el proyecto supere los siguientes debates en el Legislativo y se convierta en una política efectiva de conservación ambiental.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
Son dos los fenómenos que más atentan contras las áreas ecológica en Colombia: los incendios forestales y el volteo de tierras, ambos fenómenos con probadas consecuencias negativas para el departamento de Santander donde los incendios forestales pueden arrasar hasta con 800 hectáreas en más de 30 municipios durante la fase más severa del Fenómeno del Niño.
Y ni qué decir del volteo de tierras, definida como la incorporación irregular, con fines de lucro de suelos de uso rural o de protección, a planes de ordenamiento territorial urbano, realizada sin los estudios técnicos necesarios y a menudo implicando corrupción. Esta práctica, que aumenta el valor de la tierra mediante el cambio de su clasificación, perjudica la planificación urbana y el medio ambiente, al tiempo que genera ganancias para quienes la promueven.

En Santander uno de los casos más emblemáticos de esta práctica la denunció el Concejal Carlos Parra quien hizo público un esquema de intermediación en la gestión de corporaciones ambientales regionales para desproteger suelo de protección, multiplicar muchas veces su valor, con lo cual adquieren grandes dividendos grandes empresarios dedicados a la construcción en Santander.
De acuerdo con datos del corporado bumangués, hace unos años las áreas protegidas llegaban en el Área Metropolitana de Bucaramanga a las 10 mil hectáreas, cifra que hoy se ha reducido a menos de 4 mil.
Para tratar de frenar los efectos dañinos de estas dos prácticas, la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley 051 de 2025, conocido como “Ni incendios ni volteos”, una iniciativa del representante a la Cámara por Santander Cristian Avendaño, la cual tiene como objetivo proteger áreas ecológicas afectadas por incendios forestales, impedir su transformación y fomentar procesos restaurativos participativos.
De acuerdo con lo que explicó el parlamentario santandereano, el proyecto está encaminado a prohibir cambios de uso del suelo y habilitaciones económicas en ellas, así mismo, establecer mecanismos de restauración ecológica con participación ciudadana.
“Con esta ley se contempla la creación del Registro Nacional de Áreas Afectadas por Incendios Forestales. El Representante de la Alianza Verde, Cristian Avendaño, autor del proyecto, señaló que “en Colombia se volvió costumbre: donde hubo fuego, urbanizaciones quedan. No lo podemos seguir permitiendo”, destacó el congresista del Partido Verde quien aseguró que con su aprobación se pretende brindar mayor protección ambiental y seguridad jurídica sobre el uso del suelo en áreas naturales vulnerables.
….