Desempleo al alza durante trimestre Mayo - julio en el Área Metropolitana
Resumen
El Área Metropolitana de Bucaramanga sufrió un aumento del desempleo al 8,5% de mayo a julio de 2025, lo que la desplazó al quinto lugar nacional en empleo. El comercio y el sector público eliminaron 28,000 empleos, afectando especialmente a los jóvenes.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Cifras preocupantes del DANE fueron reveladas este viernes
El Área Metropolitana de Bucaramanga registró un aumento en la tasa de desocupación que deterioró su posición como referente laboral del país. El Dane reportó que entre mayo y julio de 2025 el desempleo alcanzó el 8,5 %, con lo cual se rompe la racha que mantenía a la región como la de menor desocupación nacional.
El retroceso implicó que Bucaramanga y su área pasaran al quinto lugar en el ranking nacional, con 56.000 personas sin trabajo. De esa cifra, 25.000 corresponden a la capital santandereana.
De acuerdo con datos del DANE, la región perdió 9.000 empleos en el trimestre, lo que profundizó la vulnerabilidad de miles de familias que dependen de ingresos inestables o informales.
Jóvenes desempleados
El impacto recayó con fuerza en el comercio, que eliminó 16.000 puestos, su peor balance desde 2021, a pesar del crecimiento en ventas. El sector de administración pública, educación y salud también redujo 12.000 empleos, debilitando servicios básicos y estabilidad laboral.
La situación afectó con mayor dureza a los jóvenes, porque el desempleo en la población entre 15 y 28 años pasó del 12,2 % al 14,1 %, la región bajó al sexto lugar nacional. Este incremento eleva la presión social en una generación que enfrenta menos oportunidades de inserción laboral.
Aunque la industria manufacturera generó 14.000 nuevos empleos, el repunte no compensó la pérdida en otros sectores. El Área Metropolitana enfrenta un panorama adverso que amenaza la seguridad económica de miles de hogares y exige respuestas urgentes en políticas de empleo.