Desde Santander, piden a la Superservicios que declare para todo el país la devolución de cobros excesivos en el servicio de gas
Resumen
Un juez de Bucaramanga dictaminó que la Superservicios debe responder de manera clara y concreta a una solicitud ciudadana sobre la devolución de cobros excesivos en tarifas de gas en Santander. La medida busca igualdad en el trato a los usuarios afectados.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Un juez de familia de Bucaramanga falló recientemente a favor del veedor ciudadano Ramiro Vásquez Giraldo, quien interpuso una acción de tutela contra la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) y su Delegada para Energía y Gas, por la falta de respuesta clara y de fondo a su solicitud sobre posibles devoluciones de cobros excesivos en tarifas de gas para usuarios de Santander.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
La tutela, radicada con el número 2025-265, fue presentada luego de que Vásquez Giraldo solicitara formalmente el 23 de mayo de 2025 una explicación sobre el comunicado No. 17 de la Superservicios, en el que se anunciaba la devolución de dineros a usuarios del servicio de gas de regiones como Bogotá y Cundinamarca.
Sin embargo, dicha devolución no se ordenó para departamentos como Santander, donde también se registró un alza en el servicio. Por esta razón, en su petición, Vázquez Giraldo preguntó si dicha medida se aplicaría también en Santander y otras regiones donde opera la misma empresa prestadora del servicio de gas natural.
“¿Van a seguir discriminando a los municipios de Santander?”, fue una de las inquietudes planteadas por el accionante en su derecho de petición.
Respuesta incompleta y evasiva
Al no recibir respuesta dentro del término legal de 15 días hábiles por parte de la Superservicios, Vázquez Giraldo acudió a la acción de tutela, con el respaldo de pruebas documentales que demostraban el envío y la radicación de su solicitud. Aunque la Superservicios respondió tras ser notificada del proceso judicial, el contenido de su respuesta fue considerado evasivo, genérico y sin resolver de fondo las preguntas formuladas por Vásquez.
Entre otras cosas, la entidad se limitó a enumerar sus funciones de inspección y vigilancia, citando artículos legales sin explicar si las devoluciones aplicadas en Bogotá y Cundinamarca se extenderían a los santandereanos. Ante esta situación, el Juzgado Quinto de Familia de Bucaramanga determinó que el derecho fundamental de petición fue efectivamente vulnerado.
“La respuesta emitida no fue congruente con lo solicitado; el ciudadano realizó tres preguntas claras y específicas, pero la Entidad respondió con un listado general de funciones que no resuelve el fondo del asunto”, indicó la sentencia de tutela, en la que se añadió que sería del caso declarar la carencia actual de objeto por hecho superado, bajo el entendido de que el accionante ya recibió respuesta, de no ser porque, al revisar el documento se advierte que no se resolvió de fondo la petición y lo contestado no es congruente con lo solicitado.
Contra la indiferencia institucional
En su decisión, el juzgado ordenó a la Superintendencia y a su Delegada para Energía y Gas que en un plazo de 48 horas resuelvan de manera clara, concreta y de fondo la petición presentada el 23 de mayo.
Este caso ha despertado el interés de múltiples usuarios del servicio de gas natural en Santander, quienes también han manifestado inconformidad por presuntos cobros excesivos en sus facturas en los últimos meses.
El anuncio de devolución de dineros en Bogotá y Cundinamarca generó indignación en otras regiones donde opera la empresa que suministra el servicio de gas, al considerarse una medida injustamente limitada geográficamente, pese a que los reclamos por alzas injustificadas han sido similares.
Según lo conceptuó el juez de tutela, “la acción judicial emprendida por Vásquez representa un ejemplo de cómo los mecanismos legales pueden servir para defender los derechos ciudadanos frente a decisiones centralizadas que podrían generar tratos discriminatorios entre usuarios del mismo servicio público”.
En este contexto, organizaciones de consumidores y líderes comunales en Santander han comenzado a sumarse al llamado para que la Superservicios extienda la medida de devolución a todo el territorio nacional y que se revise con lupa la política tarifaria del servicio de gas, así como la actuación de los entes de control.
“Este no es un reclamo aislado, es una exigencia legítima de miles de familias que han sentido en su bolsillo el impacto de tarifas injustas. Si hubo devolución en Bogotá, también debe haber en Bucaramanga, en Barrancabermeja y en cada municipio afectado”, declaró a EL FRENTE un vocero de una asociación de usuarios del área metropolitana de Bucaramanga.
Con esta tutela, se abre la puerta para que más ciudadanos exijan respuestas claras y compensaciones justas por parte de las entidades reguladoras y empresas prestadoras de servicios públicos. La justicia ha dado la razón a quienes se han sentido olvidados por el centralismo institucional, y ahora la Superintendencia tiene la obligación de responder, no solo con palabras, sino con acciones concretas.