Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Culpable: ‘El Mayo’ Zambada admitió décadas de corrupción y narcotráfico en EE.UU.

Culpable: ‘El Mayo’ Zambada admitió décadas de corrupción y narcotráfico en EE.UU.

Resumen

Ismael 'El Mayo' Zambada se declaró culpable por crimen organizado y narcotráfico en una corte de Nueva York. Como parte del acuerdo, deberá pagar una multa de 1,000 millones de dólares. La sentencia definitiva se anunciará en enero de 2026.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

En un hecho que marca un antes y un después en la historia del narcotráfico, Ismael Zambada García, conocido mundialmente como “El Mayo”, se declaró culpable este lunes en una corte federal de Nueva York por dos cargos relacionados con crimen organizado y narcotráfico.

“Culpable”, respondió el capo de 77 años en español, casi en un susurro, cuando el juez le preguntó por su responsabilidad en los cargos de empresa criminal continuada y actividades ilícitas dentro de una organización criminal. En la audiencia, Zambada también pidió perdón y admitió que durante décadas fomentó la corrupción de policías, mandos militares y políticos en México para mantener el poder de la organización que lideraba.

Como parte de su acuerdo con la justicia estadounidense, Zambada deberá pagar una multa de 1.000 millones de dólares, una de las sanciones económicas más altas jamás impuestas en un proceso contra un narcotraficante. La sentencia definitiva se dará a conocer el 13 de enero de 2026, fecha en la que se sabrá cuántos años pasará tras las rejas en territorio estadounidense.

Su decisión de declararse culpable se produjo después de que el Departamento de Justicia anunciara que no solicitaría la pena de muerte ni para él ni para Rafael Caro Quintero, otro de los históricos capos mexicanos actualmente detenido en Estados Unidos.

 

La caída de un capo legendario

La captura de Zambada se produjo en julio de 2024, cuando fue detenido junto a Joaquín Guzmán López —uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— tras el aterrizaje de su avión en una pista pequeña en Nuevo México. La operación puso fin a décadas en las que “El Mayo” logró evadir la justicia, convirtiéndose en uno de los fugitivos más buscados del mundo.

Durante años, Zambada fue considerado el líder en la sombra del Cártel de Sinaloa, compartiendo el poder con “El Chapo” Guzmán, hoy condenado a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. Su influencia se extendía no solo en el narcotráfico, sino también en los círculos de poder político y militar en México.

 

El ascenso de ‘El Mayo’ Zambada

Nacido el 1 de enero de 1948 en El Álamo, Sinaloa, Zambada inició su carrera criminal en el cultivo y tráfico de marihuana y amapola. Su primer gran salto se dio en los años 80, cuando integró el Cártel de Guadalajara, organización que dominó el narcotráfico en México antes de fracturarse.

Tras la caída de ese cartel, junto a otros capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán y los hermanos Beltrán Leyva, consolidó el Cártel de Sinaloa, que durante las siguientes décadas se convertiría en el grupo criminal más poderoso y con mayor capacidad logística para enviar toneladas de cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos.

Conocido por su bajo perfil, capacidad de negociación y habilidad para tejer alianzas estratégicas, “El Mayo” fue durante mucho tiempo la figura más enigmática del narcotráfico mexicano. A diferencia de “El Chapo”, no se dejaba ver en público y se mantenía lejos de la exposición mediática, lo que le permitió sobrevivir más de cuatro décadas en la cúpula criminal.

 

Un juicio con repercusiones históricas

La declaración de culpabilidad de Zambada no solo marca el derrumbe de un capo legendario, sino que también abre la puerta a revelaciones sensibles sobre la relación entre el narcotráfico y el poder político en México. Durante el proceso, el propio “Mayo” reconoció haber promovido la corrupción en las más altas esferas de la seguridad y el gobierno, un testimonio que podría tener repercusiones en investigaciones futuras tanto en Estados Unidos como en México.

Con su sentencia en enero de 2026, el mundo conocerá el desenlace judicial de uno de los criminales más influyentes de las últimas décadas, mientras el Cártel de Sinaloa enfrenta un incierto reacomodo en medio de la presión internacional y la lucha interna por el poder entre los llamados Chapitos y otras facciones.

 

Línea cronológica de “El Mayo” Zambada

ü  1948 → Nace en El Álamo, Sinaloa.

ü  Década de 1970 → Inicia en el tráfico de marihuana y amapola.

ü  1980s → Ingresa al Cártel de Guadalajara, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Félix Gallardo.

ü  1990s → Cofunda el Cártel de Sinaloa junto a “El Chapo” Guzmán y los hermanos Beltrán Leyva.

ü  2001 → “El Chapo” se fuga del penal de Puente Grande; “El Mayo” asume un rol central en la expansión del cartel.

ü  2016 → “El Chapo” es extraditado a Estados Unidos y condenado a cadena perpetua; Zambada queda como principal líder del cartel.

ü  Julio 2024 → Capturado en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López.

ü  Agosto 2025 → Se declara culpable en Nueva York de crimen organizado y narcotráfico.

ü  Enero 2026 → Fecha programada para su sentencia definitiva en EE.UU.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más