Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿Crisis en salud es por falta de plata o por ineficiencia en la ejecución de recursos?

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
¿Crisis en salud es por falta de plata o por ineficiencia en la ejecución de recursos?

 

En mesa de trabajo conjunta con 27 EPS, Supersalud se refirió al informe publicado por la Contraloría General de la República sobre el estado financiero del sector.

 

El Superintendente coincide con la Contraloría en que las condiciones financieras del sistema salud son estructurales y que se hace necesario reflexionar, sin apasionamientos y con certeza en los datos, sobre si lo que está pasando en el sistema de salud desde hace más de veinte años, es falta de recursos o falta de control en la ejecución de los recursos.

Adicionalmente destacó que el gobierno nacional ha elegido intervenir para administrar y no para liquidar, porque lo que se busca es evitar la quiebra de EPS, prestadores y demás actores del sector. “El gobierno no ha elegido liquidar, esperando una reforma estructural al sistema que permita la incorporación de recursos y estrategias de gestión en salud pública eficientes en el territorio nacional", afirmó el Superintendente Rubiano García.

También se refirió a la importancia de facturar los servicios que realmente se prestan y exigió a EPS mayores controles y mejor auditoría de las cuentas: “ Lo que se radica es lo que se prestó y la EPS no puede seguir el proceso sin antes haber verificado y auditado. Esos controles eficientes desde la misma radicación de la factura, los necesitamos desarrollar todos".

Las afirmaciones del Supersalud se dan ante 27 EPS, convocadas por la Superintendencia, para trabajar conjuntamente en el mejoramiento del acceso a tecnologías en salud.

La reunión que finalizó al medio día de este martes, se centró en presentar los lineamientos y en la creación de un plan de trabajo participativo y conjunto para abordar propuestas innovadoras que permitan mejorar el acceso a medicamentos y otras tecnologías en salud por parte de los usuarios del Sistema General Seguridad Social en Salud, SGSSS.

Dentro de los temas destacados se encuentra: la implementación de la resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, que permite a las EPS la negociación conjunta con la industria farmacéutica – Resolución No. 35379 de 2025, para lograr mayor eficiencia en la compra de medicamentos y otras tecnologías.

Además de la aplicación de la Circular 019 de 2025, que no es una instrucción nueva, pero que aún cuando prohíbe las barreras administrativas para el acceso a tecnologías en salud, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y de alto costo, sigue sin ser plenamente ejecutada por parte de las EPS, prestadores de servicios y gestores farmacéuticos.

El Superintendente finalizó su intervención recordando que las deudas acumuladas por parte de las EPS terminan afectando a los usuarios del sistema, por eso insistió a las EPS presentes trabajar en lograr mayores eficiencias en el sector.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más