Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) y gobierno acuerdan entrega de armas. Así será el proceso

Resumen

El gobierno y la CNEB acordaron un procedimiento para la entrega y destrucción de armas en Nariño y Putumayo, detallado en el Decreto 1053. La Fuerza Pública liderará el proceso, supervisado por la MAPP-OEA y el Procurador General.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) y gobierno acuerdan entrega de armas. Así será el proceso

 

Así quedó establecido en el Decreto 1053 del 7 de octubre, por medio del cual el Gobierno y el grupo armado organizado al margen de la ley Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) fijaron las responsabilidades en el procedimiento de alistamiento, recepción, registro, verificación, custodia y destrucción de material de guerra.

La destrucción del armamento se realizará en los puntos establecidos con el grupo armado en los departamentos de Nariño y Putumayo, según lo acordado en el marco de los diálogos de paz territorial.

De acuerdo con el Decreto, la entrega y destrucción del material de guerra se hará con base en el inventario que el grupo armado le entregue a la Consejería Comisionada de Paz. El inventario incluye cantidad y características del armamento, así como la ubicación. La información será remitida al ministerio de Defensa.

El ministerio de Defensa invitará al Procurador General de la Nación y a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-OEA) para acompañar el procedimiento de registro, custodia y destrucción del material de guerra, el cual será liderado por la Fuerza Pública.

El Decreto también contempla que el Ministerio de Defensa garantizará la seguridad del procedimiento a través de la Fuerza Pública, la cual actuará de manera diferencial en las zonas señaladas, según las condiciones del terreno y las necesidades operacionales.

Para facilitar la entrega y ubicación del material de guerra por parte de la CNEB, el presidente de la República impartirá instrucciones para la suspensión temporal y microfocalizada de operaciones militares ofensivas y especiales de policía exclusivamente en un cuadrante de 25 kilómetros cuadrados para la destrucción del material.

El proceso de paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano surgió de la desintegración de la Segunda Marquetalia a finales del 2024. Comandos de la Frontera y Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que hacían parte de la Segunda Marquetalia, decidieron agruparse y dar origen al grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, bajo el mando de Walter Mendoza, quien hizo parte de la extinta guerrilla de las Farc.

En el marco de esta Mesa de Diálogos de Paz también se acordó la destinación de 8.000 millones de pesos para la sustitución de mil hectáreas de coca por mil hectáreas de cacao en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, en Nariño.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más