Consejería Presidencial se reunió con 28 alcaldes de Santander y prioriza infraestructura
La Consejería Presidencial para las Regiones encabezó una serie de encuentros con 28 alcaldes de municipios de Santander, con el objetivo de exponer necesidades locales y concretar acciones desde el Gobierno Nacional.
La consejera Luz María Múnera Medina lideró las sesiones junto a su equipo durante su visita al departamento.
Los mandatarios representaron seis de las siete provincias: Metropolitana, Soto Norte, García Rovira, Guanentá, Comunera y Vélez.
En la primera jornada, la consejera se reunió en la capital turística del departamento con los alcaldes de San Gil, Charalá, Contratación, Guadalupe, Guapotá, Jesús María, Mogotes, Ocamonte, Oiba, Pinchote, San Joaquín, Socorro, Suaita, Galán, Barichara, Onzaga y Páramo.
Ese encuentro centró la atención en el estado de la malla vial. La atención sobre las vías incluyó la situación de la carretera nacional que conecta Bucaramanga con Bogotá y los tramos del sur del departamento, señalados por los alcaldes como prioritarios.
La consejera informó que dialogó con el director de Invías sobre taludes y reparaciones y afirmó que se destinarán recursos para obras viales terciarias paralizadas.
En la segunda jornada, la Consejería sostuvo una mesa con once alcaldes de las provincias Metropolitana, García Rovira y Soto Norte.
Además, la consejera mantuvo una reunión separada con el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, en la que la seguridad local tuvo un lugar central.
Infraestructura, educación y salud constituyeron los ejes de trabajo. Cada municipio expuso problemas concretos y la Consejería identificó estrategias y responsabilidades institucionales para su atención.
El Gobierno Nacional aseguró prioridad para atender las problemáticas presentadas por los alcaldes y fijó compromisos de seguimiento.
Los mandatarios esperan cumplimiento efectivo de los acuerdos y quedan a la espera de los cronogramas y desembolsos anunciados por la Consejería.
La Consejería convocará mesas técnicas con entidades nacionales y territoriales para avanzar en los programas, con reporte público trimestral y evaluación permanente constante.