Con $9.385 millones vuelve el Puente El Congreso a San Andrés
Resumen
La Gobernación de Santander reactivó la construcción del Puente El Congreso, vital para conectar veredas aisladas por una avalancha. Se otorgaron $5.000 millones adicionales, aumentando la inversión inicial de $9.385 millones. Se espera la finalización para septiembre de 2025.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tras meses de incertidumbre, denuncias por abandono y exigencias de la comunidad, la Gobernación de Santander reactivó las obras de construcción del puente El Congreso, una infraestructura clave para la conectividad del corregimiento de La Laguna de Ortices, en el municipio de San Andrés.
La obra, que busca restablecer la comunicación entre las veredas El Caracol, Labranza Grande y sectores vecinos —aislados desde hace más de un año por una avalancha—, avanza nuevamente tras la intervención del actual gobierno departamental. El contrato original, identificado bajo el número CO1.PCCNTR.5531603, fue firmado el 9 de noviembre de 2023 por un valor inicial de $9.385 millones, durante la administración del exgobernador Mauricio Aguilar, en medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades en su adjudicación.
A mayo de 2024, el avance físico de la obra apenas alcanzaba el 30,17%, mientras que el avance financiero se encontraba en un preocupante 2%, lo que despertó la inconformidad de la población y llevó al representante a la Cámara Cristian Avendaño a presentar denuncias formales ante la Gobernación, solicitando una mesa técnica para revisar el caso.
En respuesta a esta situación y con el objetivo de garantizar la continuidad de la obra, el gobernador MG (r) Juvenal Díaz autorizó una adición presupuestal de más de $5.000 millones. Este nuevo recurso está destinado a cubrir ajustes técnicos, modificaciones estructurales y obras complementarias que no habían sido contempladas inicialmente, lo que permitió reactivar completamente el proyecto.
Hoy, la Unión Temporal Los Ortices —firma a cargo de la ejecución— trabaja con maquinaria especializada en labores de cimentación profunda y estabilización del terreno, elementos fundamentales para garantizar la durabilidad del puente en una zona geográficamente compleja.
Mientras avanzan las obras, el paso provisional sigue habilitado con control de tráfico, permitiendo la movilidad en el sector sin necesidad de cierres totales.
Con un plazo contractual de 14 meses, el nuevo cronograma proyecta la entrega total del puente para el mes de septiembre de 2025, beneficiando directamente a más de 1.700 familias rurales, así como a productores agrícolas, comerciantes y transportadores de la provincia comunera. La infraestructura no solo restablecerá la movilidad en la zona, sino que dinamizará la economía local y garantizará el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
La comunidad, aunque vigilante, celebra la reactivación del proyecto y espera que esta vez se cumpla con lo prometido: una obra terminada, segura y al servicio de la gente.