Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Colombia, nuevamente integrante del Consejo Directivo de la FAO ¿EN qué nos beneficia? Le contamos

Colombia, nuevamente integrante del Consejo Directivo de la FAO ¿EN qué nos beneficia? Le contamos

Resumen

Colombia recupera su asiento en el Consejo Directivo de la FAO para posicionar la Reforma Agraria, promover sistemas agroalimentarios justos y preparar la Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2026.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, logró un nuevo hito para la transformación agraria y el avance de las políticas públicas alrededor de la tenencia y el trabajo justo de la tierra: después de 30 años, el país vuelve a ser integrante del Consejo Directivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Este es el resultado más importante de la visita de la ministra Martha Carvajalino a Roma, cuya agenda ha estado enfocada en poner, al centro del debate, la necesidad de avanzar hacia una apuesta de Reforma Agraria que le haga frente a tres grandes desafíos globales: la lucha contra el hambre, el cambio climático y la construcción de la paz a partir de la tenencia justa de la tierra.

“Colombia recupera su asiento en el Consejo Directivo de la FAO. Esta es una oportunidad para posicionar la agenda de la Reforma Agraria y el desarrollo rural y la construcción de sistemas agroalimentarios justos resilientes y sostenibles. Impulsamos la agenda internacional hacia la segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, Cartagena 2026”, indicó la ministra Carvajalino, quien también agradeció a la embajadora de Colombia ante este organismo, Jhenifer Mojica.

Además, la jefa de la cartera agropecuaria logró la consolidación del apoyo de varios países del mundo a la realización de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural. Este posicionamiento global también es histórico, pues representa el hecho de que el mundo está hablando de la tierra para trabajar, para comer y para la vida.

“La política de Reforma Agraria en Colombia, que es muy similar a las de otros países, tiene de fondo transformar la inequitativa estructura agraria en una resiliente, sostenible y, en lo fundamental, justa. Esto nos ha permitido decir que la justicia agraria en Colombia ha llevado a que el sector agropecuario crezca en un 8.1% en la última anualidad. Este es un dato de crecimiento que no teníamos hace 40 años”, añadió Carvajalino durante la 44° Conferencia de la FAO.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más