Cayó el terror de los pensionados en Colombia : Era un ciberdelincuente
Resumen
Darwin Ibero Murillo Moreno, líder de una red criminal, fue capturado por robar pensiones de adultos mayores usando fraudes digitales y tráfico de datos. La operación conjunta de Fiscalía y Dijín busca cerrar la red. Se estima que las pérdidas son de más de mil millones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Judicial de la Dijín, fue capturado Darwin Ibero Murillo Moreno, identificado como uno de los principales ciberdelincuentes del país. Las autoridades lo acusan de liderar una red criminal dedicada al robo sistemático de mesadas pensionales de adultos mayores, así como al tráfico internacional de datos personales para fraudes financieros.
Murillo Moreno habría utilizado herramientas tecnológicas avanzadas para acceder sin autorización a bases de datos que contenían información sensible de pensionados. Según la investigación liderada por la Fiscalía seccional de Medellín, una vez en posesión de estos datos, suplantaba la identidad de las víctimas para reclamar de forma fraudulenta los pagos mensuales que les correspondían. Se estima que las pérdidas superan los mil millones de pesos.
El detenido también estaría vinculado con la obtención irregular de documentos de identidad originales, presuntamente tramitados a través de la Registraduría Nacional. Con estos documentos, lograba presentarse como titular legítimo de los pagos y gestionar el desvío de los recursos.
Además del robo de pensiones, las autoridades descubrieron que Murillo habría estado vendiendo información confidencial a otros actores del cibercrimen a nivel internacional. Estos datos eran utilizados para abrir productos financieros y solicitar créditos en el extranjero, especialmente en países con regulaciones más flexibles para ciudadanos de aparente bajo riesgo. De esta manera, las operaciones ilícitas podían pasar desapercibidas ante los sistemas de control bancario.
La Fiscalía imputó a Murillo los delitos de acceso abusivo a sistemas informáticos, violación de datos personales, suplantación de identidad y fraude informático. Durante la mañana del lunes 12 de mayo, se realizó la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos ante un juez de control de garantías. La Fiscalía solicitó medida de aseguramiento intramural para evitar riesgo de fuga y obstrucción a la justicia.
Las autoridades continúan recibiendo denuncias de nuevas víctimas que habrían sido afectadas por el mismo modus operandi en distintas regiones del país. Mientras tanto, la Policía Nacional y la Dijín avanzan en la recolección de pruebas para establecer el alcance real de la red criminal y determinar si existen otros involucrados.
Este caso evidencia el creciente impacto de los delitos informáticos en Colombia y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de datos personales. “Este tipo de delitos representan una amenaza directa a la seguridad económica de nuestros adultos mayores, quienes muchas veces no tienen herramientas para detectar fraudes digitales”, afirmó un vocero de la Dijín.
La captura de Murillo Moreno no solo representa un golpe al cibercrimen en el país, sino que también expone la urgencia de fortalecer los controles sobre el acceso y manejo de la información personal en entidades públicas y privadas. La Fiscalía no descarta nuevas capturas en los próximos días.