Catorce municipios santandereanos reprobaron en la ejecución de recursos de regalías
Resumen
El DNP informó que 14 municipios de Santander no cumplen con la ejecución de regalías, afectando proyectos en infraestructura y más. San Benito falló estrepitosamente con un puntaje de 0, mientras Lebrija y El Carmen de Chucurí poseen fondos sin usar. Esto amenaza el desarrollo local.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Un nuevo informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que varios municipios de Santander presentan deficiencias en la ejecución de recursos de regalías, lo que pone en riesgo importantes proyectos de inversión social y de infraestructura.
El reporte fue presentado en el Noticiero Regional de Santander, emitido por la Cadena de la Cordialidad a través de Radio Lenguerke, donde la periodista Omaira Otero explicó que, aunque 38 municipios del departamento están cumpliendo con la ejecución de proyectos financiados con regalías, 14 no alcanzaron el puntaje mínimo de aprobación en la medición realizada por el DNP.
La ejecución de los recursos de regalías es clave para el desarrollo de los municipios santandereanos. Estos fondos, provenientes de la explotación de hidrocarburos y minerales, constituyen una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos de infraestructura, saneamiento básico, educación, ciencia y tecnología, entre otras necesidades locales. Su adecuada administración permite transformar los ingresos del subsuelo en bienestar tangible para las comunidades, especialmente en territorios donde las condiciones geográficas o climáticas demandan obras de mitigación y desarrollo sostenible.
Entre los municipios con los resultados más bajos se encuentra San Benito, en el sur de Santander, que obtuvo una calificación de 0 sobre 100, pese a tener proyectos de inversión por 595 millones de pesos.
“San Benito quedó en el fondo de la tabla. Los recursos están ahí, pero no se han invertido”, explicó Otero durante su reporte.
Otros municipios con baja calificación son Galán y La Paz, ambos con apenas 5 puntos sobre 100, a pesar de que este último maneja cerca de 2.000 millones de pesos para proyectos de inversión.
El informe también incluye a Guacamayo, Lebrija, Matanza, Enzino, Jesús María, Capitanejo, San Gil, El Carmen de Chucurí, El Peñón y Barichara, que registran calificaciones deficientes en la ejecución de recursos.
De acuerdo con la periodista, los municipios con mayor cantidad de fondos disponibles y baja ejecución son precisamente Lebrija y El Carmen de Chucurí, cada uno con más de 2.000 millones de pesos asignados.
“Estos recursos deberían estar financiando obras de infraestructura, educación, saneamiento o ciencia, pero permanecen sin ejecutar”, puntualizó Otero.
El informe del DNP también cuestiona la gestión de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), que maneja proyectos con montos millonarios sin ejecución efectiva.
“Resulta contradictorio que la CAS tenga proyectos pendientes por millones de pesos, mientras en las comunidades rurales es difícil conseguir hasta árboles para siembra”, comentó Otero durante su intervención.
La Cadena de la Cordialidad, a través del Noticiero Regional de Santander, continuará haciendo seguimiento a los municipios con desempeño crítico en el uso de regalías, un tema clave para el desarrollo y la transparencia de los recursos públicos en el departamento.