Carlos Fernando Pérez: “Vamos a levantar el estorbo de las ciclorutas en Bucaramanga, solo trajeron ruina”
Resumen
Carlos Fernando Pérez, candidato a la alcaldía de Bucaramanga, planea abordar problemas críticos de movilidad y seguridad en un corto periodo de dos años, destacando su experiencia técnica y proponiendo la eliminación de ciclorrutas, entre otros proyectos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Un perfil técnico, un discurso ciudadano y un reto de dos años: ordenar una ciudad sumida en problemas de movilidad, inseguridad y desconfianza política. En diálogo con EL FRENTE y durante una entrevista en el programa radial Última Hora Noticias de Radio Bucarica, Pérez expuso con detalle su visión de ciudad, sus planes inmediatos de gobierno y reflexiones sobre su vida personal, su preparación profesional y su relación con la ciudadanía.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
Bucaramanga encara una de las elecciones más atípicas y determinantes de los últimos años. El 14 de diciembre, los ciudadanos decidirán quién dirigirá la administración municipal durante los escasos dos años restantes del periodo.
Entre los aspirantes, una figura ha llamado la atención por su trayectoria técnica y su insistencia en presentarse como un candidato sin padrinos políticos: Carlos Fernando Pérez, economista, administrador, excontralor y funcionario de larga carrera en el sector del control fiscal.
El candidato se mueve entre dos líneas discursivas: la defensa de su experiencia como ventaja competitiva y la promesa de cercanía social para recuperar la confianza en la clase dirigente.
La presentación inicial que hicieron los periodistas Nelly Sierra Silva y Nelson Rodríguez Plata fue contundente: “más preparado que un yogur”, bromeó Rodríguez ante la extensa formación académica y trayectoria del candidato.
Efectivamente, Pérez acumula títulos y cargos que lo sitúan en un perfil eminentemente técnico: economista y administrador de empresas, especialista en Gerencia Pública, magíster en Administración de Empresas, magíster en Gestión Pública y Gobierno. Además ha ocupado distintos cargos públicos, puestos con los que asegura haber ganado la experiencia de lo público para poder desempeñar con excelencia el primer cargo público de la capital santandereana.
Entre sus dignidades más notorias se encuentra la subgerencia de hospitales de segundo nivel, candidato a la Contraloría General de la Nación, expresidente del Consejo Nacional de Contralores, expresidente de la Comisión Especial de Carrera Administrativa, contralor Auxiliar de Santander, exsecretario General de la Contraloría Departamental, asesor y consultor de entidades públicas y privadas.
Esa trayectoria, asegura el también excontralor de Santander, es la base de su propuesta: “La experiencia en control fiscal nos da una ventaja competitiva. Sabemos dónde está lo que no se debe hacer, pero también sabemos cómo hacer las cosas de manera eficiente y eficaz”.
Su campaña está avalada por el partido ADA (Alianza Democrática Amplia), un requisito indispensable debido al corto tiempo para las inscripciones, lo que imposibilitó la recolección de firmas.

“De corazón y con control”
El lema de Pérez, De corazón y con control por Bucaramanga, resume la dualidad entre emocionalidad y rigor técnico que intenta transmitir. De corazón, dice, porque nació, creció y se formó en Bucaramanga. “Amo mi ciudad, la he caminado, la he recorrido. Bucaramanga es mi casa”.
Con control, explica, porque su experticia en vigilancia fiscal le permite “ordenar una administración desbordada y poner la ciudad en cintura”.
Uno de los diagnósticos más agudos del candidato es el profundo desencanto ciudadano: “La gente está perdiendo la confianza en quienes hacemos política. No quiere salir a votar porque se siente engañada”. Pérez insiste en que su campaña no responde a ninguna casa política tradicional.
“Soy el candidato diferente. Estoy con los ciudadanos de a pie, con el que tiene dificultades”. Ese discurso, sin embargo, contrasta con el reto de gobernar en apenas dos años, un periodo inusualmente corto que exige precisión y resultados inmediatos.
Pérez asegura que lo primero que hará al posesionarse espera que entre el 17 y 18 de diciembre, durante el aniversario de Bucaramanga será evaluar el avance del Plan de Desarrollo para establecer prioridades y enfocarse en los sectores más rezagados.
El candidato ya anticipa un trabajo “24/7” para multiplicar el impacto de los dos años restantes del periodo.
Seguridad y alumbrado: “la percepción está disparada”
La inseguridad ocupa el primer lugar en su agenda. Según lo expresado durante la entrevista, la combinación de delitos, oscuridad en zonas clave y presencia de consumidores de drogas en el espacio público ha exacerbado la percepción ciudadana.
Denunció particularmente la falta de alumbrado en el tramo Puerta del Sol – Provenza, uno de los corredores viales más transitados del área metropolitana.
“No es posible que la autopista principal esté a oscuras. Eso multiplica la sensación de inseguridad”.
En el centro, la queja recurrente que recibió de vendedores ambulantes es la presencia de habitantes de calle y consumidores, un problema que, afirma, requiere intervención articulada entre Policía, Secretaría del Interior, bienestar social y estrategia comunitaria.

Tranvía, intercambiadores y fin de la ciclorruta
Uno de los segmentos más contundentes de la entrevista fue el dedicado a movilidad. Pérez propone:
1. Un tranvía metropolitano en alianza público-privada (APP): Recientemente se reunió con empresarios chinos interesados en desarrollar ese sistema entre Piedecuesta y el norte de Bucaramanga. “Si se hace por APP, el municipio no invierte un solo peso, y la tarifa podría ser incluso más baja que la de Metrolínea”.
2. Dos grandes intercambiadores viales, ambos, clave para “desembotellar la ciudad”.
Intercambiador 27 con 56
Intercambiador 9 con 45
3. Doble calzada entre La Virgen y el sector de Colorado: Una intervención largamente aplazada que, asegura, transformaría la movilidad del área metropolitana.
4. Levantamiento de las ciclorrutas actuales es sin duda una de sus posturas más polémicas: “Carlos Fernando Pérez va a levantar ese estorbo que hay en la ciudad que se llama ciclorruta. Trajo más congestión y caos”. Además, anunció que solicitará concepto de la Contraloría General para proceder bajo un marco de legalidad, dada su experiencia en el sector.
5. Zona rural: vías terciarias, mercados campesinos y emprendimiento: La campaña ha realizado visitas al corregimiento 1 y otras zonas rurales. Para el candidato, el principal problema es la precariedad vial que dificulta la salida de productos agrícolas.