Cargill anuncia inversión histórica en Santander
Resumen
Cargill impulsa un desarrollo sin precedentes en Santander con una reinversión de $14 millones. La planta en Rionegro aumenta su capacidad productiva en un 50% y genera más de 200 empleos. La colaboración con Fenavi globaliza la exportación de productos avícolas desde Colombia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Un impulso sin precedentes para el desarrollo económico de Santander fue anunciado en el municipio de Rionegro, donde el gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus acompañó el anuncio de reinversión de más de 14 millones de dólares por parte de la multinacional estadounidense Cargill en su planta ubicada en el corregimiento de Portachuelo. Esta apuesta marca un hito estratégico para la industria agroalimentaria en la región y reafirma la confianza empresarial en el potencial del departamento.
La reinversión permitirá ampliar en un 50 % la capacidad de producción, modernizar la infraestructura con tecnología de punta y generar más de 200 nuevos empleos directos e indirectos en el próximo año, lo que se traduce en un crecimiento del 30 % en la oferta laboral local.
“Nosotros vamos mejorando. Y una prueba de que vamos mejorando es la confianza de empresas como Cargill, que quieren invertir en el departamento. Tenemos que seguir trabajando para generar condiciones que atraigan más inversión a Santander”, aseguró el gobernador Juvenal Díaz, al destacar la articulación lograda con la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Alcaldía de Rionegro para respaldar este proyecto.

Tecnología, empleo y competitividad
Ramón Sosa, director de Asuntos Corporativos de Cargill, explicó que la inversión se distribuye en tres frentes principales:
- 6 millones de dólares para implementar sistemas de congelamiento con tecnología IQF (Individual Quick Freezing), lo que optimiza la conservación y calidad del producto.
- 5 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de rendering, dedicada al aprovechamiento de subproductos.
- 3 millones de dólares para la modernización de la línea de proceso primario, lo cual incrementará la eficiencia operativa.
Actualmente, la planta de Cargill en Rionegro emplea a 450 trabajadores y es una de las principales productoras de pollo en el país. “Esta inversión permitirá aumentar la producción en un 50 % adicional para atender la demanda en el centro y oriente del país. Además, estamos trabajando de la mano con Fenavi para abrir mercados internacionales; este año esperamos exportar los primeros contenedores de pollo colombiano al exterior”, destacó Sosa.
Un paso firme en la reactivación económica

El anuncio llega en un momento clave para la región, en medio de la estrategia de reactivación económica liderada por el Gobierno Departamental bajo el enfoque de Acción Unificada. La inversión extranjera directa se presenta como uno de los motores más poderosos para consolidar empleo, transferir tecnología y elevar la competitividad del sector agroindustrial.
“Este es un mensaje claro para Colombia y el mundo: en Santander hay condiciones para invertir, producir y crecer. Estamos construyendo confianza institucional y fortaleciendo nuestras ventajas competitivas”, reiteró el mandatario seccional, al tiempo que extendió una invitación a los alcaldes del departamento a generar condiciones propicias para atraer inversión a sus territorios.
Según proyecciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, esta inversión no solo impactará el mercado laboral en Rionegro, sino que impulsará una red de encadenamientos productivos en municipios vecinos, dinamizando la economía regional a través de transporte, insumos, servicios logísticos y mano de obra calificada.
Exportaciones y posicionamiento global
Uno de los objetivos más ambiciosos de Cargill en esta nueva etapa es llevar productos santandereanos a los mercados internacionales. Gracias a los estándares de calidad alcanzados, la planta de Portachuelo proyecta realizar sus primeras exportaciones de carne avícola antes de finalizar 2025.
“Estamos elevando los estándares de producción y calidad para competir con los grandes productores del mundo. Esta inversión no es solo en infraestructura, es en el futuro de la agroindustria colombiana”, sostuvo Ramón Sosa, quien enfatizó que la articulación entre empresa privada, gobierno y gremios como Fenavi ha sido clave para avanzar en este objetivo.
Un modelo de desarrollo empresarial


Cargill se convierte así en un referente de compromiso con el desarrollo regional, sumándose a un creciente número de empresas que ven en Santander un escenario estratégico para invertir a largo plazo. La sinergia entre el sector privado, el liderazgo político y la infraestructura productiva está generando un entorno propicio para atraer más capital extranjero y generar nuevas oportunidades para la población.
“Cuenten con la Gobernación, con la Cámara de Comercio y con nuestra estrategia de Acción Unificada. Estamos listos para acompañar a quienes crean en el talento y el potencial de nuestra gente”, concluyó el gobernador Juvenal Díaz, reafirmando su apuesta por consolidar a Santander como uno de los epicentros de crecimiento económico del país.
Con esta millonaria inversión, Santander da un paso adelante en su consolidación como líder nacional en agroindustria, al tiempo que fortalece su presencia en mercados internacionales, diversifica su matriz productiva y reafirma su compromiso con la generación de empleo formal y el desarrollo sostenible.