CAR autoriza mayor captación del río Bogotá para aliviar racionamiento de agua
Resumen
La CAR incrementa la captación del río Bogotá en 1.5 m³/s, disminuyendo el racionamiento de agua y apoyando compromisos ambientales. Esta medida se basa en análisis técnicos y proyecta un alivio para Bogotá en meses de alta precipitación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tomó una medida decisiva para enfrentar la crisis hídrica en Bogotá al autorizar un incremento en la captación de agua del río Bogotá. La decisión permitirá extraer 1.5 metros cúbicos adicionales por segundo durante los meses de mayor precipitación (marzo-mayo y octubre-noviembre), lo que podría significar el fin inmediato del racionamiento de agua en la capital.
Alfred Ballesteros, director de la CAR, explicó que "este volumen adicional aliviará significativamente la presión sobre el sistema Chingaza, que ya muestra signos de recuperación". La medida se basa en un análisis técnico de las condiciones climáticas y la capacidad actualizada de la planta de tratamiento de Tibitoc, que ahora puede procesar este caudal adicional.
Compromisos ambientales clave
La autorización viene con importantes contraprestaciones ambientales:
- Adquisición y restauración de 166.7 hectáreas en la cuenca alta del río Bogotá
- Implementación de medidas para mitigar los efectos del cambio climático
- Monitoreo constante de los niveles hídricos y calidad del agua
"Esta no es solo una solución temporal, sino parte de una estrategia integral para garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo", destacó Ballesteros.
Perspectivas climáticas favorables
El IDEAM proyecta que las lluvias en abril-junio superarán los promedios históricos, lo que podría aumentar los niveles de los embalses hasta en un 60%. Sin embargo, las autoridades advierten que:
- El nivel ideal de los embalses debería ser del 80%
- Es fundamental mantener el consumo responsable de agua
- Se requieren sistemas alternativos de abastecimiento para enfrentar la variabilidad climática
La medida ha sido calificada como un avance significativo, aunque las autoridades insisten en la necesidad de un compromiso colectivo para garantizar el uso eficiente del recurso y la protección de las fuentes hídricas en medio de los desafíos que plantea el cambio climático para la región.