Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bucaramanga se transforma en una ciudad del juego y el deporte

Bucaramanga se transforma en una ciudad del juego y el deporte

Resumen

Bajo la gestión de Jaime Andrés Beltrán, Bucaramanga revitaliza el Polideportivo Las Américas y lanza los Carnavales del Juego por la Niñez, apostando por la inclusión y bienestar social a través del deporte y el juego.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La apuesta del alcalde Jaime Andrés Beltrán por la niñez y el bienestar comunitario en el marco de una transformación social.


En medio del dinamismo de una ciudad que quiere avanzar, Bucaramanga vive una transformación silenciosa pero profunda: la del juego, la recreación y el deporte como ejes de inclusión, bienestar y desarrollo social. Bajo la administración del alcalde Jaime Andrés Beltrán, los espacios públicos han empezado a narrar una nueva historia, tejida con el compromiso de devolverle a la ciudadanía entornos dignos, seguros y propicios para la integración comunitaria. En esta ruta de cambio, dos grandes apuestas marcan el ritmo de esta transformación: la entrega del renovado Polideportivo Las Américas y el inicio de los Carnavales del Juego por la Niñez.

Deporte como motor de transformación social

El Parque Recreo Deportivo Las Américas, ubicado en un corazón vibrante de la ciudad, reabrió sus puertas con una imagen renovada, después de un mes de intensos trabajos liderados por el equipo técnico del INDERBU. Esta es la segunda entrega de un “Recrear” en lo que va del año 2025, reafirmando lo planteado en el Plan de Desarrollo Bucaramanga Avanza. Con esta obra, el gobierno local demuestra que la infraestructura deportiva no es solo cemento y pintura, sino un acto de fe en el poder del deporte para sanar, unir y educar.

Las mejoras realizadas fueron integrales y pensadas para el disfrute de todas las edades. Se reemplazaron 40 luminarias en diferentes zonas como canchas, senderos, áreas de patinaje y piscinas, garantizando seguridad y buena visibilidad durante las noches. La cancha de microfútbol fue completamente repotenciada con nuevo gramado sintético, nivelación del terreno y optimización del drenaje, mientras que las canchas múltiples recibieron una reparación total: losas, pintura, arcos, aros y ampliación a medidas reglamentarias.

Las piscinas también vivieron una transformación significativa. Se impermeabilizaron, se renovaron las losas y se instaló una nueva bomba en la piscina infantil Mickey, sumando seguridad e higiene. En la pista de patinaje se hicieron resanes y pintura general, y las terrazas y graderías fueron techadas para ofrecer mayor confort al público.

William Niño Mancipe, director del INDERBU

"Hoy estamos en la entrega del segundo Recrear. Tenemos un compromiso en cuatro años de gobierno que es dejar cuatro recreares repotenciados. Hoy, ya vamos en dos, año y cuatro meses, y estamos dando los resultados que Bucaramanga necesita", afirmó con entusiasmo William Niño Mancipe, director del INDERBU.

Este polideportivo se convierte así en una invitación abierta a la comunidad: una oportunidad para encontrarse, para liberar tensiones a través del movimiento y para crear comunidad desde el deporte. Además, las reservas del espacio y la información sobre actividades institucionales están disponibles en el portal oficial del INDERBU, facilitando el acceso y promoviendo el uso responsable del escenario.

Abril: el mes de la niñez y del juego

Paralelamente, el espíritu lúdico se toma las calles y comunas de Bucaramanga con la apertura de los Carnavales del Juego por la Niñez, una estrategia liderada por la Corporación Juego y Niñez y apoyada decididamente por la Alcaldía. Durante todo abril, más de 20 actividades rendirán homenaje a los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la celebración del Día de la Niñez.

La apuesta de la administración Beltrán en esta festividad va mucho más allá del entretenimiento: se trata de garantizar derechos, promover el desarrollo integral y reconfigurar la relación entre el juego, la familia y los entornos cotidianos. La programación está diseñada desde cuatro entornos estratégicos:

El primero es el entorno de salud, bajo el lema “Jugando vamos sanando”. Aquí, los niños y niñas que se encuentran en hogares de paso, centros hospitalarios o espacios de atención especial recibirán actividades lúdicas con un enfoque terapéutico que contribuya a su bienestar físico y emocional.

El segundo es el entorno educativo, con la consigna “Mi escuela, territorio de juego”. Las instituciones educativas públicas y privadas serán epicentros de actividades que integren el juego como una herramienta pedagógica, reforzando la convivencia escolar y el aprendizaje significativo.

El tercero es el entorno del hogar, titulado “Jugando en familia”. Este eje busca fortalecer los lazos afectivos, recuperar roles dentro de la familia y consolidar a la familia como el corazón de la ciudad. “De esta manera estamos recuperando los roles dentro de la familia, dignificándola y protegiéndola en la ciudad de Bucaramanga”, expresó Iván Darío Torres Alfonso, secretario de Desarrollo Social.

El cuarto y último es el entorno comunitario, cuyo lema es “Espacio público, un territorio de juego”. En este enfoque, los parques, plazas y calles se convertirán en escenarios de inclusión, donde el juego será el lenguaje común para romper barreras y fomentar la equidad.

Las actividades tendrán lugar en todas las comunas y los tres corregimientos de la ciudad, para que ningún niño o niña se quede por fuera de esta gran celebración. La idea central es sencilla, pero poderosa: el juego es un derecho, no un lujo; es un vehículo de aprendizaje, una herramienta de salud, una excusa para el encuentro, y un catalizador para la transformación social.

Una Bucaramanga que avanza con sentido humano

La visión del alcalde Jaime Andrés Beltrán se hace evidente en cada paso dado en estos frentes. Desde la modernización de los espacios deportivos hasta la promoción de derechos infantiles mediante el juego, su administración pone en el centro de la agenda pública a las personas. Y más aún, a los niños y niñas, quienes no solo son el futuro, sino el presente que merece toda la atención, cuidado y respeto.

La renovación del Polideportivo Las Américas y el despliegue de los Carnavales del Juego por la Niñez no son eventos aislados, sino parte de una política pública que reconoce en el deporte y el juego herramientas claves para mejorar la calidad de vida, generar inclusión, y fortalecer el tejido social. Porque una ciudad que juega, una ciudad que se ejercita es una ciudad que sana, se cuida y se reinventa.

Bucaramanga avanza, sí, pero lo hace con una mirada que combina cemento con sonrisas, y obras con oportunidades. Y ese puede ser, quizás, el legado más importante de esta administración: recordarle a su gente que la ciudad también se construye desde la alegría, la esperanza y el juego compartido.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más