Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bucaramanga más artística con Salas Abiertas y Visitarte 2025

Bucaramanga más artística con Salas Abiertas y Visitarte 2025

Resumen

En septiembre, Bucaramanga ofrece un amplio programa cultural con Salas Abiertas y Visitarte 2025, integrando arte y patrimonio. Con el apoyo de diversas entidades, se busca consolidar la ciudad como polo artístico regional y promover el arte local.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Nueve circuitos de exposición y cuarenta artistas de la región

La agenda de septiembre ofrecerá a la comunidad escolar, a creadores y al público general de Bucaramanga, Santander y turistas, una propuesta amplia y accesible para acercarse al arte y al patrimonio local.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga presentó la Decimoquinta Edición de Salas Abiertas y la Undécima Edición de Visitarte en una ceremonia celebrada en el Teatro Santander este martes 2 de septiembre de 2025, desde las 9:00 de la mañana.

Directivos, gestores culturales, artistas y representantes de instituciones educativas acudieron para dar a conocer las rutas y programación que convertirán a la ciudad en una galería abierta.

Visitarte se realizará entre el 4 y el 10 de septiembre de 2025. El programa orienta sus circuitos a niños y jóvenes y contempla visitas guiadas por salas de exposición, museos y centros culturales.

Circuito de salas enlazadas

La oferta incorpora talleres, conversatorios y presentaciones en vivo. La Cámara de Comercio asignó cupos para instituciones educativas y organizó jornadas mañana y tarde, con mediación especializada para garantizar accesibilidad y condiciones seguras para los estudiantes.

Salas Abiertas se llevará a cabo del 12 al 18 de septiembre de 2025. El circuito enlazará salas de exposición, galerías, espacios teatrales y sitios patrimoniales del centro de Bucaramanga y de municipios vecinos.

La programación incluye recorridos temáticos, muestras de artistas locales y nacionales, y actividades formativas dirigidas a públicos diversos, además, los organizadores recalcaron el crecimiento sostenido del proyecto y su afianzamiento como referencia en la escena cultural santandereana.

El invitado de honor fue el artista visual y abogado Sebastián Gómez Vargas, autor de la intervención “De la Orilla al Centro y de Regreso: Inmersiones en Comunidad”.

Actividades prácticas

Gómez Vargas utiliza materiales naturales y objetos cotidianos en su obra. Su trayectoria registra participaciones en convocatorias como Artecámara en ARTBO, la Imagen Regional del Banco de la República y el Salón Regional de Artistas del Ministerio de Cultura.

En trabajos recientes documentó procesos con materiales del río Magdalena y desarrolló instalaciones en espacios públicos.

La edición 2025 propone nueve circuitos temáticos que articularán escuelas, universidades, salas de exposición y espacios patrimoniales.

El componente educativo de Visitarte asignó la mediación cultural al Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCT, y a universidades aliadas. El enfoque se orienta a actividades prácticas de pintura, fotografía e instalaciones artísticas concebidas para estudiantes.

Prestigiosos aliados institucionales

La Cámara de Comercio de Bucaramanga informó sobre la disponibilidad limitada de cupos y recomendó inscripción anticipada de colegios para garantizar la participación.

Entre los aliados institucionales que respaldan ambas iniciativas figuran el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, el Banco de la República, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y la Universidad de Santander, por medio de la Galería Tótem. Completan la red la Casa del Libro Total, el Centro Colombo Americano, la Alianza Colombo Francesa, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, la Biblioteca Pública Gabriel Turbay, la Casa Galán y la Concha Acústica José A. Morales. Estas entidades aportan espacios, recursos curatoriales y procesos de mediación que amplían la oferta para escuelas y público general.

La convocatoria de Visitarte habilita a docentes y directivos para diseñar rutas educativas que incorporen la formidable historia local y el patrimonio con prácticas artísticas contemporáneas.

Los itinerarios promoverán el reconocimiento de la identidad regional y el vínculo entre obras actuales y memoria colectiva. Salas Abiertas complementa esa propuesta al dinamizar los corredores culturales del centro urbano y al aumentar la circulación de obra y público entre salas privadas, galerías universitarias y centros culturales.

Polo de circulación artística en la región

Las organizaciones responsables estimaron que la confluencia de ambos programas aumentará la asistencia estudiantil y ampliará la oferta de actividades gratuitas y de bajo costo para la ciudadanía.

La Cámara de Comercio activó canales de registro y atención por correo electrónico y teléfono para instituciones y artistas interesados en participar en Visitarte y en los circuitos de Salas Abiertas.

La información sobre sedes, horarios y la programación completa estará disponible en la sede Web de la Cámara de comercio, en sus canales oficiales de comunicación y volantes repartidos al público.

La programación del 2025 reunirá exposiciones, talleres, mediaciones y recorridos con un énfasis claro en la formación de públicos jóvenes y en la revalorización del patrimonio local.

La articulación entre escuelas, universidades y espacios culturales busca consolidar a Bucaramanga como un polo de circulación artística en la región y promover la visibilidad de creadores regionales.

En su balance institucional, la Cámara de Comercio resaltó la colaboración intersectorial como factor decisivo para ampliar audiencias y garantizar la sostenibilidad de las actividades culturales.

La coordinación entre entidades financieras, académicas y culturales facilita el acceso a recursos curatoriales, espacios expositivos y procesos de mediación capaces de potenciar el impacto pedagógico de las rutas.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más