Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Bucaramanga inicia preparativos para las atípicas: así será el calendario electoral

Resumen

Bucaramanga se prepara para elecciones atípicas el 14 de diciembre, proceso supervisado por el CNE y la Rama Judicial. En juego, la elección del nuevo alcalde que gobernará hasta 2027, con el reto de recuperar la gobernabilidad y la confianza ciudadana.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Bucaramanga inicia preparativos para las atípicas: así será el calendario electoral

 

 

El proceso electoral de Bucaramanga se perfila como uno de los más vigilados y determinantes del año. Con un calendario ajustado y una contienda que promete alta competencia, la capital santandereana vivirá entre octubre y diciembre una nueva cita con la democracia, en la que sus ciudadanos volverán a tener la palabra sobre el rumbo político de su ciudad.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

La capital santandereana entra en cuenta regresiva para definir en las urnas a su próximo alcalde, tras la convocatoria de elecciones atípicas programadas para el 14 de diciembre. La Registraduría Nacional del Estado Civil publicó el calendario oficial que marca cada una de las etapas del proceso electoral, desde la inscripción de candidatos hasta el escrutinio final.

El proceso se desarrolla en cumplimiento del mandato legal que obliga a elegir un nuevo mandatario local luego de la declaratoria de vacancia del cargo, y será supervisado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Rama Judicial, con el acompañamiento de los organismos de control.

Las elecciones atípicas de Bucaramanga estarán marcadas por la atención de los organismos de control, los medios de comunicación y la ciudadanía, dado el contexto político que dio origen a la vacancia del cargo y la relevancia de la capital santandereana como centro político, económico y administrativo del oriente colombiano.

La Registraduría Nacional ha reiterado su compromiso con la transparencia, la seguridad electoral y la participación ciudadana, mientras los partidos políticos aceleran sus consultas internas para definir avales y candidaturas.

El nuevo alcalde que resulte electo el 14 de diciembre deberá asumir la conducción de la ciudad para completar el periodo hasta diciembre de 2027, con el desafío de recuperar la gobernabilidad local y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.

A continuación, se detalla el cronograma completo y los hitos clave que definirán el rumbo político de Bucaramanga en las próximas semanas.

 

Primera fase: registro de candidaturas

El punto de partida del calendario fue este 14 de octubre cuando la Registraduría publicó el censo electoral, es decir, el listado de ciudadanos habilitados para votar en la elección atípica. Con este acto se dio inicio formal al proceso que definirá quién ocupará la Alcaldía de Bucaramanga hasta el final del actual periodo de gobierno.

Un día después, el 15 de octubre, inicia el periodo de inscripción de candidatos, abierto a partidos, movimientos políticos con personería jurídica, grupos significativos de ciudadanos y comités promotores del voto en blanco. Durante estas dos semanas, las colectividades y los ciudadanos pueden formalizar su participación ante la Registraduría Especial de Bucaramanga.

El 29 de octubre será una fecha clave, pues en ese día vence el plazo para inscribir candidaturas y se cierra el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos y de promotores del voto en blanco. Ese mismo día concluye también la recolección de apoyos ciudadanos, requisito indispensable para los aspirantes que no cuentan con el aval de partidos políticos.

 

Segunda fase: inicio del control electoral

A partir del 30 de octubre inicia el periodo de modificación de candidatos inscritos, una ventana de ajustes en caso de renuncias, cambios de fórmula o ajustes en las listas. Este lapso se extenderá hasta el 6 de noviembre, fecha límite para realizar cualquier alteración oficial a las inscripciones.

El 8 de noviembre, la Registraduría deberá publicar la lista definitiva de candidatos en un lugar visible de sus sedes y del Consejo Nacional Electoral (CNE), garantizando la transparencia y el acceso público a la información. Ese mismo día, la entidad enviará los listados a los organismos competentes para que se realicen las verificaciones sobre posibles inhabilidades o incompatibilidades de los aspirantes.

Posteriormente, el 21 de noviembre, el CNE designará los delegados que supervisarán el proceso electoral en Bucaramanga, mientras que el 28 de noviembre será la fecha límite para que la Rama Judicial designe a los claveros y comisiones escrutadoras, encargados de custodiar y contabilizar los votos.

El calendario también contempla el 29 de noviembre como plazo máximo para la modificación de candidaturas por revocatoria de inscripción, y el 2 de diciembre como fecha límite para reemplazos o modificaciones derivadas de causas de fuerza mayor, como fallecimiento o incapacidad física permanente de algún aspirante.

 

Tercera fase: preparación logística

Con el cierre de la etapa de inscripciones, el proceso entra en su fase operativa. El 4 de diciembre la Registraduría deberá publicar las listas de jurados de votación, ciudadanos seleccionados para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones en las mesas de votación.

Tres días después, el 7 de diciembre, vencerá el plazo para que partidos, movimientos y grupos de ciudadanos postulen a sus testigos electorales ante el CNE. Estos testigos cumplen un rol esencial en el seguimiento del proceso, observando la instalación de las urnas, el desarrollo de la jornada y el conteo de votos.

A partir del 12 de diciembre, los miembros de las comisiones escrutadoras, los secretarios y los claveros gozarán de inmunidad legal, una medida prevista por la normativa electoral para proteger su independencia en el ejercicio de sus funciones.

 

14 de diciembre: Bucaramanga elige nuevo alcalde

El día decisivo será el domingo 14 de diciembre, cuando los bumangueses acudirán nuevamente a las urnas para elegir a su próximo mandatario. Las votaciones se abrirán desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en los puestos habituales del municipio.

Una vez cerradas las mesas, a partir de las 4:00 p.m. comenzarán los escrutinios preliminares, que permitirán consolidar los primeros resultados. El 15 de diciembre, entre las 9:00 a.m. y las 9:00 p.m., se continuará con el escrutinio general, hasta completar la revisión oficial de votos y la entrega de los resultados definitivos.

 

 

 

 

 

 

….

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más