Bucaramanga entre las 10 ciudades más competitivas de Colombia
Resumen
Bucaramanga se posiciona en el sexto lugar del Índice de Competitividad de Ciudades 2025, destacando en salud, educación y sofisticación. La ciudad enfrenta retos en sostenibilidad, innovación y transparencia, áreas clave para su crecimiento y desarrollo sostenible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentaron los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2025, en el que Bucaramanga y su área metropolitana mantienen su posición dentro del Top 10 de las ciudades capitales más competitivas de Colombia, ubicándose en el sexto lugar entre las 32 capitales evaluadas.
El ICC analiza 92 indicadores que reflejan las capacidades de los territorios para impulsar su desarrollo económico, social e institucional, así como para garantizar mejores condiciones de vida a sus habitantes.
En esta nueva medición, Bucaramanga Área Metropolitana (AM) consolida un desempeño destacado en varios pilares fundamentales del índice:
• Salud: Bucaramanga AM asciende cinco posiciones y alcanza el 3.º lugar nacional, con un desempeño sobresaliente en el indicador de Resultados en salud, donde ocupa el primer puesto entre las 32 ciudades capitales.
• Educación básica y media: La ciudad se ubica en el 6.º lugar, con un puntaje de 7,8 sobre 10, destacándose por su desempeño en el indicador Puntaje en pruebas Saber 11, donde ocupa el 3.º lugar nacional.
• Educación superior y formación para el trabajo: Bucaramanga AM mantiene el 3.º puesto, con un puntaje de 6,2, resaltando su cobertura y calidad en educación superior.
• Sofisticación y diversificación: El territorio mejora dos posiciones y se sitúa en el 9.º lugar, con un puntaje de 8,6 sobre 10, impulsado por la diversificación de sus mercados de exportación y una canasta exportadora más amplia y variada.
Estos resultados reflejan una base sólida de capital humano, calidad de vida y dinamismo económico, que consolida a Bucaramanga como un referente regional en competitividad.
Retos y oportunidades de mejora
El informe también señala áreas donde la ciudad enfrenta desafíos que requieren atención prioritaria para fortalecer su desempeño en el mediano y largo plazo:
• Instituciones: Bucaramanga AM se ubica en el puesto 8, perdiendo dos posiciones frente al año anterior. Los mayores retos se concentran en transparencia y contratación pública, donde ocupa el puesto 16, especialmente en el indicador de procesos de contratación en SECOP II.
• Mercado laboral: La ciudad se sitúa en el 7.º lugar, también con una caída de dos posiciones, debido a que otras capitales recortan la ventaja tradicional en indicadores como tasa de desempleo, formalidad laboral y subocupación.
• Sistema financiero: Bucaramanga AM se ubica en el puesto 9, retrocediendo dos lugares, principalmente por la baja cobertura de establecimientos financieros (puesto 15) y cuentas de ahorro (puesto 16).
• Sostenibilidad ambiental: Este es uno de los mayores retos del territorio, ya que ocupa el puesto 12, con un desempeño bajo en eficiencia en el uso del agua (puesto 26), lo que demanda fortalecer las políticas y acciones ambientales.
• Innovación: Bucaramanga AM desciende al 8.º lugar, con caídas en los indicadores de modelos de utilidad (puesto 14) y diseñar industriales (puesto 13), lo que contrasta con el avance observado en sofisticación y diversificación productiva.
“Estos resultados nos reafirman que Santander y su área metropolitana cuentan con una base sólida para competir y atraer inversión, pero también nos invitan a actuar con decisión frente a los retos de sostenibilidad, innovación y transparencia. Desde la Comisión Regional de Competitividad e Innovación trabajamos articuladamente con los sectores público, privado y académico para construir una agenda de transformación que consolide a Bucaramanga y Santander como territorios líderes en desarrollo y bienestar”, señaló Andrés Trillos, director de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander.
El Índice de Competitividad de Ciudades 2025 ratifica la posición de Bucaramanga como un territorio con fortalezas estructurales relevantes, sustentadas en su talento humano, la calidad de sus servicios de salud y su consolidado sistema educativo.
No obstante, los resultados evidencian la necesidad de fortalecer la institucionalidad, promover la sostenibilidad ambiental y acelerar los procesos de innovación tecnológica para sostener y mejorar su competitividad.
En conjunto, los resultados reflejan una región con alto potencial de crecimiento, capacidades humanas destacadas y un entorno institucional en evolución, que debe seguir avanzando hacia una competitividad más sostenible, innovadora e inclusiva.