Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bucaramanga despega: registra crecimiento del 48% en reservas turísticas en 2025

Bucaramanga despega: registra crecimiento del 48% en reservas turísticas en 2025

Resumen

Bucaramanga experimenta un auge en turismo con un 48% de incremento en reservas durante 2025, guiado por un perfil viajero más planificado, la preferencia por paquetes de vuelo y hotel, y una destacada inclinación por destinos nacionales e internacionales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

Por estos días, viajar es casi una necesidad emocional, económica y social para miles de colombianos. Y Bucaramanga lo está demostrando con cifras que sorprenden incluso a los actores más experimentados del sector. El comportamiento viajero de los bumangueses confirma un año histórico para el turismo regional, con preferencias claras por destinos nacionales y una acelerada expansión del mercado internacional.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Economía / EL FRENTE

Durante 2025, la capital santandereana registró un crecimiento del 48% en las reservas turísticas, una cifra que, según Viajes Falabella, refleja no solo una recuperación total del mercado tras los años de contracción, sino un nuevo ciclo de expansión impulsado por cambios en el perfil del viajero, nuevas ofertas, mayor conectividad y un interés creciente por vivir experiencias fuera de la ciudad.

El análisis realizado por Viajes Falabella, una de las agencias multicanal de mayor presencia en Colombia, revela que los bumangueses están viajando más, por más tiempo y sobre todo, con un comportamiento más planificado.

Vicente Reyes, gerente de marketing de la compañía, resume así el perfil predominante en la ciudad: “En Bucaramanga, el 43% de las reservas realizadas en 2025 corresponden a viajes en pareja. Además, los paquetes que incluyen vuelo y hotel representan el 65% del total, confirmándose como la opción preferida por su conveniencia y ahorro. Los vuelos directos siguen siendo demandados, con un 31% de participación.”

Este cambio en los hábitos de consumo revela una mayor sofisticación del viajero local, que privilegia la practicidad, el acompañamiento experto y la seguridad en su proceso de compra.

 No sorprende, por ejemplo, que el 43% de las reservas aún se hagan de forma presencial, a pesar del crecimiento del comercio digital. En Bucaramanga, las dos tiendas físicas de Viajes Falabella en Homecenter de la carrera 21 y en Parque Caracolí siguen siendo un punto clave para los viajeros.

 

Bogotá, Cartagena y San Andrés dominan

Otro de los datos interesantes del estudio realizado por la agencia de viajes revela que en 2025, el 59% de las reservas realizadas desde Bucaramanga corresponden a viajes dentro de Colombia. Aunque Santander ofrece una oferta turística en crecimiento, muchos bumangueses optan por escapadas urbanas o de playa en otras regiones del país.

Bogotá se posiciona como el destino más elegido, gracias a su agenda cultural, conciertos, eventos deportivos y atractivas ofertas corporativas.

Cartagena sigue siendo el destino turístico por excelencia para los bumangueses, impulsada por la reactivación hotelera y la ampliación de vuelos directos.

San Andrés, pese a dificultades económicas previas, volvió a captar turistas gracias a tarifas competitivas y mejoras en infraestructura turística.

Este comportamiento coincide con la tendencia nacional: en 2025, Bogotá creció más del 116.5% en reservas, Cartagena más del 92.1% y Medellín más del 86.9%, consolidando a las grandes capitales como imanes de viajeros.

 

Punta Cana, Panamá y Cancún siguen imbatibles

El interés de los bumangueses por los destinos de sol y playa traspasa fronteras. Las estadísticas de Viajes Falabella muestran que las preferencias regionales coinciden con el comportamiento global de los viajeros colombianos. En 2025, los destinos internacionales más reservados desde Bucaramanga fueron:

·         Punta Cana: líder indiscutible por su oferta “todo incluido”.

·         Panamá: atractivo por su combinación de moda, compras y playas.

·         Cancún: un clásico que se mantiene en el top por su conexión aérea y múltiples experiencias.

Sin embargo, la verdadera sorpresa está en los destinos emergentes. En la región, los mayores crecimientos están a cargo de:

·         Río de Janeiro, con un impresionante aumento del 720% frente a 2024.

·         Curazao, con un crecimiento del 142%.

Este comportamiento se explica por una mezcla de factores: promocionales agresivos en paquetes, flexibilización de requisitos migratorios, nuevas conexiones aéreas y un creciente apetito por experiencias culturales y vacacionales fuera del continente norteamericano.

 

Una ciudad que viaja más

entre abril y septiembre

El análisis muestra que entre abril y septiembre se concentró el mayor volumen de reservas en Bucaramanga. Esta franja coincide con semanas de receso escolar, días festivos consecutivos y una mayor disposición de gasto entre los hogares.

En el país, la semana más activa fue la del 12 al 18 de mayo, con un crecimiento del 149.5% sobre el promedio. Esta dinámica estuvo impulsada por el Travel Fest, el gran evento comercial de Viajes Falabella, que convirtió a mayo en el mes más fuerte en ventas del año, con más de US$13 millones transados.

A nivel nacional, las tendencias del viajero colombiano en 2025 fueron claras pues el 50% optó por estadías de 3 a 4 noches, ideales para viajes exprés o fines de semana extendidos, de esta cifra el 22% incluyó niños en sus reservas, lo que confirma el fortalecimiento del segmento familiar.

Por otra parte, el gasto en viajes internacionales creció un 5%, señal de una mayor confianza económica, a al tiempo que el estudio reveló que octubre, noviembre y diciembre fueron los meses con más viajes, debido a vacaciones y temporada decembrina.

 

Más tecnológicos,

menos presenciales

Aunque lo presencial sigue teniendo peso, especialmente en ciudades intermedias como Bucaramanga, la App tuvo un crecimiento notable del 130%, llegando a más de 250 mil descargas. En Colombia, las reservas se distribuyeron así:

51.2% en tiendas físicas

20.6% en la web

19% en la App

9.1% por call center

Para Viajes Falabella, esta estrategia multicanal ha sido clave para adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor y permitir una experiencia fluida entre tiendas, web y móvil.

El mercado turístico colombiano ya está proyectando la próxima gran ola de demanda: el Mundial de 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. Según Vicente Reyes: “Nuestro objetivo es seguir impulsando los productos estrella como paquetes y circuitos, pero también crecer en categorías con alto potencial como la reserva de hoteles y actividades en destino. Para el Mundial prevemos una alta demanda de viajeros colombianos hacia las ciudades sede.”

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más