Aumentó flujo de usuarios de transporte aéreo en Colombia
Resumen
En junio de 2025, 4.821.000 pasajeros fueron movilizados por aeropuertos en Colombia, mostrando un aumento respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia positiva destaca la importancia del transporte aéreo en la integración y el turismo del país.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Aeronáutica Civil reportó que durante junio de 2025 se movilizaron 4.821.000 pasajeros a través de los aeropuertos del país, lo que representa un incremento de 43.000 personas frente al mismo mes del año anterior. Estas cifras, proporcionadas por la Oficina de Analítica de la Aerocivil, evidencian la consolidación del transporte aéreo como motor de integración, turismo y competitividad regional.
Gracias al trabajo articulado entre ambas entidades y al impulso del presidente Gustavo Petro, el Gobierno nacional continúa fortaleciendo la conectividad aérea del país, no solo en los grandes centros urbanos, sino también en terminales regionales que dinamizan las economías locales.
“Estas cifras confirman que el transporte aéreo sigue despegando como una herramienta clave para unir al país, potenciar el turismo, el comercio y acercar oportunidades a todas las regiones. El crecimiento del sector es una muestra del compromiso del Gobierno del Cambio con una Colombia más integrada y equitativa” afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
En cuanto al transporte de carga, en junio se movilizaron 70.991 toneladas, lo que representa un crecimiento del 3,5 % respecto a junio de 2024 (68.570 toneladas). Este incremento refleja la recuperación sostenida del sector logístico, impulsada por el dinamismo económico y la confianza en el comercio nacional e internacional.
Balance primer semestre de 2025:
· Pasajeros: Entre enero y junio de 2025, se movilizaron 27.482.000 pasajeros, es decir, 572.000 más que en el mismo periodo de 2024.
· Carga: Durante los primeros seis meses del año, se transportaron 478.903 toneladas, frente a 465.823 en el mismo periodo del año anterior (un aumento de 13.080 toneladas).