Armando Benedetti confirmó la separación entre Gustavo Petro y Verónica Alcocer y defendió su rol como primera dama
Resumen
Gustavo Petro confirmó estar separado de su esposa Verónica Alcocer desde hace años, en medio de su inclusión en la Lista Clinton. Aunque distanciados, siguen legalmente casados. Petro afirmó que Alcocer no ha recibido recursos estatales desde la separación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La vida personal del presidente Gustavo Petro volvió a ocupar la agenda pública luego de que el propio mandatario confirmara que, desde hace años, está separado de su esposa, la primera dama Verónica Alcocer. El anuncio, realizado el sábado 25 de octubre a través de su cuenta en X (antes Twitter), generó una ola de reacciones políticas y mediáticas, especialmente porque llega en medio de la polémica por la inclusión de ambos en la Lista Clinton por parte del gobierno de Estados Unidos.
En su mensaje, el jefe de Estado aseguró que Alcocer está separada de él “hace años” y que “la perjudican gratuitamente”, haciendo referencia a los señalamientos que la acusan de haber recibido beneficios indebidos. “Ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos, es su estrategia electoral”, escribió el presidente, quien añadió que, a pesar de la distancia, siguen unidos legalmente.
Ante la controversia generada por sus palabras, Petro intentó aclarar la situación con otro mensaje en el que agradeció a Verónica Alcocer por su rol como madre y afirmó que no ha recibido recursos del Estado desde la separación. “Verónica cuida a mis hijas en el tiempo que no me queda. Ni un solo peso público ha salido para ella desde que estoy separado físicamente, aunque el vínculo legal aún no se ha roto”, expresó el mandatario.
La revelación también se da en el contexto de una crisis política sin precedentes, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense incluyera en la Lista Clinton al presidente Petro, a la primera dama, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti. Según el gobierno norteamericano, el mandatario colombiano habría liderado una “política antidrogas desastrosa e ineficaz” que favoreció el crecimiento del narcotráfico en la región.
Precisamente Benedetti se refirió a la confesión del presidente, restándole dramatismo a la situación. “Legalmente están casados, y otra cosa es que estén distanciados. No me pongo a hablar de chismes”, señaló el ministro, que también fue incluido en la Lista Clinton. Frente a la pregunta sobre si Alcocer puede seguir desempeñándose como primera dama, Benedetti fue claro: “Si legalmente está casada, lo puede hacer. Las implicaciones que tiene ser familiar del presidente de la República dan para eso”.
Petro y Alcocer contrajeron matrimonio en el año 2000 y tienen dos hijas: Sofía, de 23 años, y Antonella, de 17. La sucreña ha acompañado la carrera política del mandatario desde su paso por la Alcaldía de Bogotá y, pese a su separación, sigue siendo una figura visible en actos oficiales y diplomáticos, lo que plantea un nuevo debate sobre los límites entre lo personal y lo institucional en la Casa de Nariño.