ANLA otorgó licencia ambiental a la PETAR del Rio de Oro
Resumen
La ANLA otorgó licencias ambientales para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Río de Oro en Santander. Este proyecto sostenible mejorará el saneamiento hídrico, generará biogás y energía, y beneficiará la calidad de vida local.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencias ambientales a dos proyectos de infraestructura clave para el desarrollo sostenible de Santander a través de los permisos que requiere la implementación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Río de Oro (Santander).
“Esta decisión refuerza el compromiso de la Autoridad con el desarrollo sostenible del país, aportando a la restauración ecológica y la mejora de la calidad de vida de las comunidades”, indicó un vocero de la ANLA quien precisó la licencia corresponde a la PTAR Río de Oro, presentada por la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (EMPAS S.A. E.S.P).
Esta planta, ubicada en la vereda Chocoa del municipio de Girón, ocupará 30,3 hectáreas y permitirá tratar las aguas residuales de la zona metropolitana de Bucaramanga.
Su diseño incluye procesos de tratamiento de agua, lodos y biogás, lo que permitirá aprovechar más de 16.000 Nm³ diarios de biogás y generar energía para su propio funcionamiento.
La autorización está condicionada al cumplimiento de medidas de manejo ambiental y de gestión del riesgo de inundación, y constituye un proyecto estratégico para el saneamiento hídrico de los ríos de Oro y Suratá.
La autorización fue concedida tras rigurosos procesos de evaluación técnica, jurídica y ambiental, con la participación de equipos interdisciplinarios de ingenieros, biólogos, ecólogos, especialistas hidráulicos y profesionales de las ciencias sociales y económicas, entre otras disciplinas.
Un proceso construido
con los mejores estándares
El ingeniero Ignacio Díaz Medina le explicó durante un encuentro reciente con las comunidades aledañas al proyecto que “EMPAS S.A. realizó un proceso de contratación para la consultoría e interventoría cuyo objeto es la prefactibilidad, factibilidad, los estudios y diseños definitivos para la planta de tratamiento de aguas residuales de Río de Oro, esto dentro de un compromiso social, ambiental, con sus usuarios para mejorar las condiciones de saneamiento. Estos encuentros pretenden lograr concertar con la comunidad y analizar de manera participativa los impactos y beneficios del proyecto”.
Por su parte, José Alexander Aranzales, presidente de la JAC parceleros Hacienda, consideró que: “es muy importante esta socialización para que la gente esté enterada de lo que se va a hacer. Vemos de forma positiva en el proyecto que se va arreglar la única vía de acceso al barrio, que está deteriorada, el puente y la generación de empleo”.
De igual forma, Ruth Díaz, Vicepresidente JAC, comentó: “Conocimos detalles del proyecto, nos gustó que nos van a estar contando lo que va sucediendo, teniendo en cuenta en el inventario que van a hacer de la zona y vi que la comunidad está aportando con su presencia, creo que sí les interesa el proyecto. Estamos notando que, en definitiva, nos va a traer muy buenos beneficios para la zona”.
Gestión predial
Ante el tema de la compra de predios, indicó que “La gestión predial es de gran importancia teniendo en cuenta que además de compromisos ambientales, el social, es de relevancia alta. Hay propietarios y poseedores, la empresa ha venido adelantando varios procesos, uno con la Alcaldía de Girón para considerarlo de utilidad pública en el que ya se hizo la declaratoria; estamos en procesos administrativos con el Instituto Agustín Codazzi para la realización de los avalúos y próximamente se estarán haciendo visitas para hacer un levantamiento real e incluir todas las mejoras y cultivos, para lo cual se requiere el apoyo de la comunidad”. Y finalmente dijo, que ante la posesión de tierras es la Alcaldía la autoridad que en el marco de sus funciones quien debe gestionar los trámites legales de dicha situación.