Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Andrés Felipe Arias estaría impulsando curso de criptomonedas

Resumen

Andrés Felipe Arias, exministro condenado, lanza un curso sobre Bitcoin ofreciendo enseñanzas sobre sus beneficios, desatando polémica por su pasado judicial. La legitimidad y ética del curso es cuestionada debido a recientes estafas relacionadas con criptomonedas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
Andrés Felipe Arias estaría impulsando curso de criptomonedas

La aparición de Andrés Felipe Arias promocionando un curso de criptomonedas ha causado un auténtico revuelo en Colombia y en redes sociales. El exministro, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro y bajo libertad condicional, sorprendió al anunciar la apertura de un curso online llamado "BTC Masterclass 1", orientado a enseñar sobre Bitcoin y sus supuestas ventajas como instrumento financiero.

En un video publicado en su cuenta de X , Arias aseguró que el bajo precio actual de Bitcoin representa “una oportunidad histórica” para invertir, resaltando atributos como la descentralización, la seguridad criptográfica y la ausencia de intermediarios. Además, ofreció el curso por 200 dólares, aproximadamente 800.000 pesos colombianos, prometiendo enseñar los fundamentos y beneficios de invertir en esta criptomoneda.

Este anuncio, sin embargo, ha despertado una fuerte polémica. Mientras algunos usuarios han mostrado interés, una gran cantidad de internautas han cuestionado la legitimidad ética de que un exfuncionario condenado por corrupción reaparezca para vender un producto financiero, especialmente uno tan controvertido y volátil como las criptomonedas. Muchos comentarios han señalado su pasado judicial y han asociado el curso con una nueva forma de lucrarse, apelando a frases como “ahora no roba campesinos, roba incautos” y “ni un peso a alguien que dañó al país”.

El contexto regional también ha encendido las alarmas, ya que este anuncio ocurre poco después del escándalo en Argentina, donde miles de personas fueron víctimas de una estafa luego de que una cuenta oficial de Javier Milei promocionara un sitio fraudulento de criptomonedas, publicación que luego fue eliminada.

Este episodio pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre la ética pública, la desconfianza social hacia los criptoactivos y el impacto que tiene la reputación de los promotores en un mercado tan sensible y poco regulado como el de las criptomonedas.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más