Alcaldía de Vetas desmintió a MinAMbiente sobre presuntos acuerdos en delimitación del Páramo de Santurbán
La Alcaldía de Vetas, junto a autoridades locales, líderes mineros y comunidad organizada, emitió una contundente declaración pública este jueves tras lo que califican como un “grave y preocupante comportamiento” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) durante la audiencia judicial de seguimiento al proceso de delimitación participativa del Páramo de Santurbán, realizada el pasado 2 de julio.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
Según el pronunciamiento oficial encabezado por la alcaldesa Angélica García Rodríguez, el Ministerio cambió repentinamente su posición frente a acuerdos previamente establecidos con el municipio, desconociendo compromisos adquiridos y generando una ruptura en la confianza institucional.
Durante la audiencia, presidida por la magistrada Luisa Fernanda Flórez Reyes del Tribunal Administrativo de Santander, representantes del Ministerio ratificaron los acuerdos con el municipio de Vetas ante el estrado judicial. Sin embargo, menos de media hora después, el mismo Ministerio los negó públicamente, en lo que la comunidad interpreta como una respuesta directa a presiones políticas y mediáticas ejercidas por miembros del autodenominado Comité de Santurbán, colectivo ambientalista que ha cuestionado la actividad minera en la región.
Este giro de postura generó indignación y desconcierto en la comunidad vetana y en la provincia de Soto Norte, quienes calificaron el actuar del Ministerio como carente de rigurosidad técnica, neutralidad e imparcialidad, elementos esenciales en un proceso judicial y participativo.
“Si el Ministerio de Ambiente no es capaz de mantener un criterio coherente a lo largo de una audiencia judicial, ¿cómo se espera que los ciudadanos confíen en sus decisiones?”, cuestionó la alcaldesa García en el comunicado oficial.
El municipio desmiente
versión de la ministra
Otro punto de fricción se dio tras las declaraciones de la ministra de Ambiente, Lena Estrada, quien aseguró durante la audiencia que, en una reunión previa del 29 de mayo —convocada por orden del Tribunal—, el municipio se comprometió a entregar “garantías de gobernanza y gobernabilidad” como condición para validar los acuerdos de delimitación.
La Alcaldía de Vetas desmiente tajantemente esa versión, afirmando que en dicha reunión no se alcanzaron acuerdos, y que la ministra se comprometió únicamente a estudiar la información entregada por el municipio. Esta versión, asegura la administración local, está respaldada por la relatoría oficial del encuentro y videos que ya fueron entregados a la magistrada Flórez.
“Asimismo, tenemos la obligación de desmentir las afirmaciones de la ministra Lena Estrada quien afirmó durante la audiencia que, en la reunión con el municipio de Vetas realizada el 29 de mayo de 2025 por orden de la magistrada Flórez, se había acordado la presentación por parte del municipio de “garantías de gobernanza y gobernabilidad” sobre los acuerdos de delimitación ya alcanzados. Esto no corresponde a la realidad, pues la reunión concluyó sin acuerdos y con el pronunciamiento explícito de la ministra de estudiar la información presentada por el municipio, tal y como consta en la relatoría levantada y en las grabaciones de videos que ya se entregaron a la magistrada Flórez”.
El pronunciamiento subraya que las decisiones sobre el futuro del páramo deben tomarse con responsabilidad, rigor técnico y respeto por la verdad, y no por presiones mediáticas ni intereses electorales de sectores que, según la comunidad, no habitan la región y estigmatizan a quienes viven y trabajan en ella.
La Alcaldía enfatiza que los habitantes de Vetas han sostenido históricamente una relación respetuosa con el ecosistema del páramo, y que su vocación minera forma parte de un modelo de desarrollo sostenible que merece ser defendido y reconocido.
“Nuestra actividad minera no solo es legítima, sino que ha sido compatible con la conservación. Las campañas de desprestigio han puesto en riesgo incluso la integridad física de nuestras familias”, agregó el comunicado.
Llamado a la transparencia y al respeto por la autonomía local
Finalmente, la Alcaldía de Vetas hace un llamado urgente al Tribunal Administrativo de Santander y al Ministerio Público para que se garanticen la transparencia, el debido proceso y la participación equitativa en el proceso de delimitación del páramo de Santurbán. Además, exige al Ministerio de Ambiente honrar los acuerdos construidos colectivamente y respetar la autonomía de los municipios involucrados.
“Exigimos que las decisiones sobre nuestro territorio no se tomen en los escritorios de Bogotá ni bajo el ruido de las redes sociales, sino en el marco del diálogo respetuoso, la concertación y el conocimiento del territorio”, concluye el pronunciamiento.
La situación revive tensiones históricas entre comunidades mineras y sectores ambientalistas, y pone en evidencia la fragilidad institucional en procesos de concertación ambiental, clave para el desarrollo sostenible y la legitimidad democrática en regiones como Soto Norte.