Ajuste en precios de Tesla en Colombia prende alertas entre compradores

Ajuste en precios de Tesla en Colombia prende alertas entre compradores

Resumen

El precio del Tesla Model 3 en Colombia ha subido cinco millones de pesos justo antes de iniciar operaciones, generando debate sobre la estrategia de la marca y posibles ajustes futuros.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El reciente incremento en el precio del Tesla Model 3 en Colombia abrió un debate anticipado sobre la estrategia comercial de la marca en el país, justo cuando faltan menos de cinco días para el inicio oficial de operaciones. La noticia tomó por sorpresa a quienes seguían de cerca el desembarco de la compañía de Elon Musk, especialmente porque Colombia fue presentada como uno de los mercados con precios más competitivos del mundo.

El anuncio de llegada de Tesla, hecho el 20 de noviembre, fue celebrado como un hito para la movilidad eléctrica en el país. Sin embargo, la emoción inicial se vio matizada cuando los usuarios detectaron en la página oficial de la marca que el Model 3 en su versión de entrada había subido de $109.990.000 a $114.000.000 en cuestión de días. El aumento, cercano a cinco millones de pesos, generó inquietud sobre posibles fluctuaciones futuras y sobre la estabilidad del esquema de precios.

El ajuste solo se aplicó al Model 3 Rear-Wheel Drive. Las versiones Long Range All-Wheel Drive y Performance mantuvieron los valores anunciados inicialmente, de $139.990.000 y $164.990.000 respectivamente. La situación alimentó discusiones en redes sociales sobre si la compañía realizará correcciones periódicas o si este aumento puntual responde a ajustes de inventario, logística o demanda.

El otro vehículo que completa la oferta inicial, el Model Y, no registró variaciones. Sus precios se mantienen en $119.990.000 para la versión Rear-Wheel Drive y $144.990.000 para la Long Range All-Wheel Drive. No obstante, el proceso de configuración del vehículo sí puede elevar notablemente el costo final. El color blanco, azul o negro aumenta el precio en cuatro millones, mientras que el rojo o plata suman seis millones adicionales. Los rines de lujo agregan otros seis millones. El mayor incremento proviene del sistema Full Self-Driving, que cuesta $32.000.000, pese a ser una tecnología aún experimental y en constante debate internacional.

La llegada de Tesla también ha despertado interés por los costos de operación. Cargar un Model 3 Long Range en casa —con una batería de 60 kWh y autonomía de 660 kilómetros— cuesta aproximadamente $60.000, según estimaciones con un consumo de $1.000 por kilovatio hora. Esto representa un gasto de $16.800 por cada 100 kilómetros recorridos, una cifra considerablemente inferior al costo de la gasolina para la misma distancia.

Aunque el mercado colombiano de autos eléctricos sigue siendo pequeño, la presencia de marcas como BYD y ahora Tesla ha dinamizado la conversación sobre movilidad sostenible. Con mayor oferta y mejoras en autonomía, los consumidores empiezan a evaluar con más precisión los gastos asociados, especialmente el costo de recargar en el hogar.

El reajuste de precios, aunque moderado en términos absolutos, llega en un momento clave y promete ser un punto de análisis constante en las primeras semanas de operación de la marca en Colombia.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano
📰

Suscripciones Digitales

Accede a nuestras ediciones digitales y contenido exclusivo

Ver planes de suscripción
o recibe nuestro boletín gratuito

¡Listo! Revisa tu correo

Haz clic en el enlace de confirmación para completar tu suscripción.

Leer más