Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Académicos formularán diagnóstico para el Consejo Departamental de Paz en Santander

Resumen

La Universidad Industrial de Santander liderará el diagnóstico educativo del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, impulsado por el gobierno de Santander, para fortalecer el diálogo social y la participación ciudadana en el territorio.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Académicos formularán diagnóstico para el Consejo Departamental de Paz en Santander

Luego de ser sede anfitriona de la jornada convocada dentro del proceso de elección de los integrantes del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, la Universidad Industrial de Santander realizará el diagnóstico con miras al desarrollo de labores educativas dentro de este organismo asesor y consultivo del gobierno departamental en materia de construcción de paz territorial.

El profesor de la Escuela de Historia, Nectalí Ariza Ariza, recordó que «el Consejo tiene una creación por la vía de la Asamblea desde 1998, por diferentes situaciones, dificultades, procesos de paz, etcétera, nunca ha tenido una vida activa. Con el Acuerdo de Paz del 2016 se impulsó, se acordó y se sacaron unas resoluciones a nivel departamental para darle vida y se creó un fondo de paz. Este es un día para celebrar porque pese a las dificultades que ha tenido, por falta de voluntad política, lo cual hay que decirlo, el actual Gobernador de Santander y el secretario del Interior, asumieron la labor impulsar el proceso, para ello se hizo una convocatoria a nivel del departamento y gracias a ello, están aquí los delegados “al pie del cañón”, como se dice, para comenzar el proceso».

«El Consejo cuenta con recursos dentro del Fondo que se esperan invertir en todo el proceso, en las diferentes actividades encaminadas a consolidar la paz a nivel departamental, entre estas, actividades educativas y eso explica la presencia de la UIS. El Consejo atiende lo que son víctimas, defensores de Derechos Humanos y firmantes de paz, esto requiere de un diagnóstico, requiere de conocimiento, de dónde están, quiénes son, qué necesidades tienen, etcétera, para eso es el diagnóstico. Entonces, la UIS va a participar en la formulación de un diagnóstico de cómo está la situación de los destinatarios de la paz y también en términos de legitimidad en cuanto a la participación, en que sea una cuestión participativa», agregó el profesor Ariza Ariza.

Manifestó, finalmente, que en sesión del Consejo Superior UIS, como representante de los profesores ante el máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad, dialogó con el gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, quien expresó el interés en que la UIS participara y sobre lo cual dialogó con el secretario del Interior, MG (R) Óscar Hernández Durán. Fue así que «se convocó a los diferentes sectores, dentro de este proceso que ya habían iniciado y al que nosotros nos vinculamos».

Cabe mencionar que el equipo de la Universidad Industrial de Santander que acompañará al profesor Ariza en la labor está conformado por: Daniel Contreras, abogado especialista en Gerencia Social, magister en Derechos Humanos y quien ha trabajado en las Naciones Unidas; Daniela Peñaranda, trabajadora social especialista en Psicología Social y magister en Derechos Humanos, experta en proyectos de sociales.

Por su parte, el secretario del Interior de Santander, MG (R) Óscar Hernández Durán, afirmó: «Avanzamos en la construcción de un Santander en paz, justo y reconciliado, esta jornada fortalece el diálogo social y la participación ciudadana como pilares fundamentales para consolidar un territorio donde prevalezcan el respeto, la justicia y la convivencia», al destacar el acompañamiento de la Universidad Industrial de Santander, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Bucaramanga, concejales del municipio, representantes de los gremios y la academia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más